El vicerrector de Investigación y Transferencia inauguró el 'Jardín de Rocas de la Facultad de Ciencias', impulsado por el Departamento de Geología y la UCCi de la USAL en colaboración con la FECYT
La Merced atiende a más de 150 personas en pisos de acogida
Se formó a 1.666 personas en diversidad y a una familia ucraniana, que huía de la guerra
La Fundación La Merced Migraciones, con presencia en Valladolid desde 2017, presentó este martes su Memoria Nacional de Actividades de 2022. El acto contó con la presencia de Ignacio Postigo Cacho, Patrono de la Fundación, y Elena Castaño, subdirectora, quienes hicieron un repaso al origen de La Merced y a sus primeros años de andadura por Valladolid. Además, el joven migrante Ousama Soukhane compartió su experiencia de la travesía que realizó siendo un niño, lleno de miedo y sin conocer a nadie. Ahora, orgulloso, puede decir que tiene trabajo, papeles y la posibilidad de visitar a su familia. "Estuve ahí este verano. Cuando vi a mi padre y a mi hermano en el aeropuerto, sentí que todo lo vivido estos cinco años había valido la pena", sonreía Ousama al compartir su historia.
Durante el 2022, La Merced acogió a más de 1.000 personas en atención socio-jurídica, el doble que el año anterior. También el número de personas que recibieron atención psicosocial se había duplicado. Asimismo, se formó a 1.666 personas en diversidad, 521 personas migrantes fueron atendidas por el equipo socio-jurídico, 476 personas insertadas en el mercado laboral, 154 personas acogidas en 18 viviendas, y 81 personas privadas de libertad que participaron del programa Reincorpora, un 179% más que el año anterior.
Además, se recibió a una familia ucraniana, respondiendo a la extraordinaria llamada de acoger niños, niñas y mujeres que huían de la guerra. La Merced se encuentra con barreras físicas, lingüísticas y culturales, y busca abrir puertas y ventanas para recibir y integrar a las personas migrantes. Al mismo tiempo, también se encuentra con historias de resiliencia e integración social que cada año aumentan gracias al número de personas que llegan a La Merced. Bajo el lema 'Sin memoria no existimos y sin responsabilidad quizás no merezcamos existir', La Merced busca ser un testigo de personas que abren la posibilidad de encuentros auténticos.
El Campo de Tiro 'El Rebollar' albergará esta competición de alto nivel, con presencia de campeones internacionales y de los mejores deportistas del país
El barrio ha recibido la visita del alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, y el subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales
La muestra puede visitarse de lunes a sábado en el Centro Cívico Zona Este, en Pajarillos
El boleto fue validado en un despacho receptor ubicado en la vallisoletana calle Pelícano