La publicación está elaborada por la catedrática Esther del Brío y puesta en marcha por la Junta, Caja Rural y la Universidad de Salamanca
El Observatorio Económico de Castilla y León alerta de "alta incertidumbre" y "vaivenes de inestabilidad"
Avisan de que el mercado de trabajo "comienza a dar síntomas de desaceleración" y auguran un incremento de la deuda
La "alta incertidumbre" económica y los "vaivenes" que generan el "crecimiento débil" y la inflación elevada anticipan que "la recuperación será lenta y muy pausada en el tiempo" para Castilla y León, según las previsiones del Servicio de Estudios Económicos (ECOVAEstudios) en su Observatorio Económico de Castilla y León correspondiente al segundo trimestre de 2023 y recogidos por EFE.
El director de este centro de estudios, Juan Carlos De Margarida, ha remarcado durante la presentación de este informe que "el crecimiento económico" que viene "arrastrando" la Comunidad "se ha mantenido con ciertos vaivenes de inestabilidad, aunque va a comenzar a desacelerarse a causa de las políticas monetarias restrictivas impuestas por el BCE y a causa de la contracción de la economía china" y otras economías emergentes.
Esto generará un "efecto dominó" en Europa y, por tanto, en Castilla y León, donde más del 70% de sus exportaciones se dirigen a la Unión Europea, ha añadido.
En cuanto al mercado de trabajo, De Margarida ha indicado que "comienza a dar síntomas de desaceleración", a lo que se suma el "estancamiento de la población junto a un alto envejecimiento que, sin duda, se agravará en un futuro salvo que se produzcan incrementos sustanciales por parte de población extranjera".
El informe refleja que los problemas en la población repercuten directamente "en sus cuentas públicas, aumentando partidas presupuestarias como el coste sanitario o los cuidados asistenciales, lo que puede provocar un incremento exponencial de la deuda si no crecen a la par los ingresos".
Por otro lado, el sector empresarial "está viendo incrementados sus costes de mano de obra, lo que lleva consigo una reducción notable de los márgenes y beneficios que, sin duda, se traslada al consumidor".
En cuanto a las variables sobre deuda pública, el Observatorio de este trimestre ha precisado que "existe una política economía expansiva que desestabiliza la economía de España" y también de Castilla y León "sin visos de solución, puesto que existe una clara irresponsabilidad a la hora de gestionar los recursos públicos, lo que provoca que lo coyuntural se transforme en estructural". En materia de inflación, De Margarida ha pronosticado que, por mantenerse en "niveles altos durante demasiado tiempo", existe "riesgo de entrar en recesión".
Como conclusión, el economista ha sentenciado que la Comunidad se enfrenta a un "horizonte económico muy complejo con una economía muy volátil, insegura y preocupante, lo que provoca una gran incertidumbre".
"Existe una tendencia estructural de la economía de la región con miras al 2024 y 2025 nada halagüeña, algo que se debe al comienzo de una desaceleración continuada sin acometer las reformas estructurales necesarias y sin un control exhaustivo del gasto y del déficit público, momento en el que ahora nos encontramos", ha resumido.
El nuevo dispositivo sustituye a los triángulos de preseñalización y mejora la seguridad vial con conexión directa a la DGT 3.0 y luz visible a un kilómetro
Con un paso histórico desde épocas prerromanas, pasando por el periodo medieval vinculado al Camino de Santiago y el auge de la industria del hierro y carbón del siglo XX
Representantes de Segovia, Zamora, Palencia y Valladolid celebraron un encuentro este 5 de noviembre
El alcohol sigue siendo la sustancia más consumida entre los adolescentes de Castilla y León, en el caso del tabaco las chicas fuman más que los chicos








