La Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles propone alinearse con Portugal y Reino Unido por salud, productividad y coherencia geográfica
El salario medio español en 2022 fue un 20,9% inferior al europeo
España continúa en una situación intermedia en la UE
El salario medio español se situó en los 1.822 euros mensuales en 2022 y alcanza "máximos históricos", aunque fue un 20,9 % inferior al de la Unión Europea (UE), donde ascendió a 2.302 euros al mes, una diferencia de 480 euros mensuales en términos absolutos.
Esta es una de las conclusiones del "IX Monitor Anual Adecco sobre Salarios", en el que se indica que España continúa en una situación intermedia en la UE, ya que hay 15 países europeos cuyos salarios medios son inferiores al de España y once con remuneraciones mayores.
Los países con un salario más alto son Luxemburgo (3.713 euros), Dinamarca (3.573 euros), Alemania (3.148 euros), Irlanda (3.051 euros), Bélgica (3.007 euros) y Holanda (2.964 euros), mientras que los más bajos corresponden a Bulgaria (650 euros), Rumanía (796 euros), Hungría (852 euros), Croacia (903 euros) y Polonia (941 euros).
El informe señala que la brecha salarial entre España y Alemania alcanzó en 2022 los 1.326 euros mensuales, lo que implica que la remuneración española resultó un 42,1 % más baja que la de Alemania, mientras que la diferencia con Francia se sitúa en 752 euros por mes, un 29,2 % inferior. Fuente: EFE
El primero podrá disfrutarse a lo largo de las cuatro semanas siguientes a la muerte del familiar que de lugar al mismo, y el segundo tendrá una duración de hasta 15 días
Los tres primeros tramos de cotización de los autónomos, los que van desde los 670 euros a los 1.166,7 euros de rendimientos mensuales
El Gobierno planteará en el Consejo de Energía y Transporte acabar con una práctica que, según explican, ya no ahorra energía ni tiene respaldo ciudadano