Lamenta que la nueva Ley de Bienestar Animal excluya a los perros de caza y que la reforma del Código Penal cambie penas de cárcel por maltrato animal por multas
Pacma hace hincapié en que el Toro de la Vega vuelva a Tordesillas como "encierro convencional"
El Partido Animalista recurrió en septiembre del año pasado las bases del torneo
El Torneo del Toro de la Vega se celebrará en septiembre como "un encierro convencional" por segundo año consecutivo debido a que el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) aún no ha adoptado una decisión final tras admitir el año pasado un recurso del Patido Animalista Pacma para que no se alancee al animal. Pacma recurrió en septiembre del año pasado las bases del torneo ante ese órgano judicial, tras ser reelaboradas por el Ayuntamiento de Tordesillas después de que un decreto ley autonómico de 2016 prohibiese la muerte de las reses de lidia en presencia del público en espectáculos taurinos populares y tradicionales en Castilla y León.
El Partido Animalista argumentó en contra de la nueva normativa, lo cual provocó la paralización cautelar de la celebración del Torneo del Toro de la Vega. Esta situación está pendiente de una decisión judicial que determinará si se puede readaptar el torneo a la legalidad o si deberá ser definitivamente prohibido. Pacma ha aplaudido la paralización del torneo, alegando que se ha evitado la "muerte agónica y espantosa" del animal, pero su objetivo final es que dejen de celebrarse encierros y "festejos crueles" con animales.
Por el momento, se encuentran peleando esta 'batalla' ante el Ayuntamiento de Tordesillas y la Junta de Castilla y León, a la espera de que el TSJCyL adopte una decisión definitiva sobre el futuro del torneo.
El Ayuntamiento da luz verde a importantes acuerdos sobre patrimonio, impuestos, educación y servicios
El Ayuntamiento organiza una jornada gastronómica y festiva en la plaza mayor con degustaciones, música y un pregón a cargo de la periodista Nieves Caballero
La sentencia critica la falta de evaluación acumulada de la contaminación por nitratos en una comarca ya saturada de explotaciones intensivas
Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo la digitalización del ciclo del agua en 169 municipios, lo que representa a más del 75 por ciento de la población