En Castilla y León durante 2024 se presentaron 546 reclamaciones, la mayoría contra ayuntamientos y por temas como empleo público, medio ambiente, o sanidad
El pacto por la Sanidad tiene que partir de un acuerdo político al que "la principal fuerza de la oposición se niega"
El consejero confía en uno nacional y culpa al PSOE de pararlo porque utiliza la prestación "como herramienta partidista" y mientras que siga así "es imposible"
"Participación, diálogo, consenso y acuerdo". Con estos mimbres se presentó el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, al inicio de la legislatura para garantizar la salud y alcanzar un pacto por la sanidad; un pacto que no llega y no por falta de voluntad del Gobierno, sino porque "la principal fuerza de la oposición se niega". Lo sentencia en ?Los desayunos de Ical?, donde explica que el primer paso es un pacto político, para poder sumar, después, a los profesionales, colegios profesionales, organizaciones sindicales y sociedades científicas y usuarios. "Todo lo contrario de lo que hemos vivido aquí en los últimos meses", donde el PSOE ha puesto unas líneas rojas "no para pactar, sino para sentarse a pactar".
"Eso no es un pacto, eso se llama chantaje" y deja "bien a las claras lo que le importa la mejora del sistema sanitario, que es poco o nada". "Yo tengo muy claro, y así lo he dicho en la Cortes reiteradas veces y lo vuelvo a decir aquí, que el Partido Socialista utiliza la sanidad como herramienta partidista. Y mientras sigamos así es imposible", lamenta.
El consejero reconoce que confía más en un acuerdo nacional, una vez que acabe la resaca de los procesos electorales, donde "hay un ambiente un poco más favorable", porque, explica: "O llegamos a un pacto, y vamos a lo que dicen ciertas organizaciones como las sociedades científicas y los colegios que nos han sabido posicionar en esto? y se saca a la sanidad del partidismo, o no se va a solucionar el problema".
Entiende que cada fuerza política tiene sus ideas sobre la sanidad, un modelo constituido, pero hay cosas que son comunes. "Y de hecho queda muy de manifiesto cuando nos reunimos en el post Consejo Interterritorial los consejeros de diferentes fuerzas políticas, socialistas, populares, nacionalistas? Los problemas son los mismos en todos los territorios, los mismos", por lo que aboga por un acuerdo entre los grupos nacionales, que después se complete a nivel autonómico.
Mareas blancas
El pacto y el blindaje de la sanidad lo reclaman sobre todo los ciudadanos y los trabajadores, que en el último año han protagonizado mareas blancas y movilizaciones, incluso una convocatoria de huelga que hacía años no se producían. El consejero reconoce cierto "descontento", "mareas" con un matiz, el de blancas "porque van con la bata blanca los profesionales" que hasta el donde ha podido ver "no han salido mucho en esas manifestaciones", y una convocatoria de huelga que respeta, pero sobre la que "hay que reflexionar". "Sin haberse dado una serie de cambios en las relaciones laborales sustanciales en los últimos meses, cómo se convoca una huelga a las puertas de un periodo electoral, que es una cosa bastante significativa".
Considera que los profesionales, más que descontentos, padecen un "hartazgo importante" a raíz de la pandemia. "La pandemia ha condicionado mucho la manera de enfocar el trabajo y la vida en el mundo sanitario, y hay que pelear por volver otra vez a una situación de normalidad absoluta. Y eso va a costar, porque el ánimo de los trabajadores sanitarios está bajo".
Mientras, los ciudadanos, "en este momento están viviendo la última ola de la pandemia, que es la ola del cúmulo de los atrasos de la asistencia sanitaria, que aunque se está trabajando por mejorar y algunos logros hemos tenido, todavía no hemos llegado a la situación prepandémica".
Podrán solicitar las ayudas las empresas o entidades que tengan menos de 250 personas trabajadoras por provincia
Este imponente ejemplar destaca por su imponente altura de 46 metros y se puede visitar en el Real sitio de La Granja de San Ildefonso
La Junta pide a las personas con problemas respiratorios y coronarios que eviten esfuerzos prolongados y ordena que no se quemen restos vegetales al aire libre