La cifra total se sitúa en 21.416 desempleados, siendo 13.226 mujeres y 8.190 hombres
La UVA se coloca como tercera universidad de España en elaboración de patentes
La Universidad de Valladolid solicitó un total de 23 patentes durante el año 2022
La Universidad de Valladolid solicitó durante el año 2022, un total de 23 patentes nacionales ante la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM). Estos datos la sitúan como líder entre las universidades de Castilla y León en número de patentes, 3ª en España entre las Universidades y 4ª entre todo tipo de entidades incluyendo empresas.
Dichos resultados suponen escalar puestos respecto al 2021 y al 2020, años en los que ocupó el 4º y 6ª puesto en el ranking de universidades, con 18 y 15 patentes solicitadas respectivamente, y el 7º y 10º entre todas las entidades y empresas.
Los nuevos datos en las PCT o patentes internacionales, demuestran también el alza positiva de la universidad, con ocho patentes presentadas, logrando el puesto 11º por entidades nacionales y 8º por universidades, y posicionándose de nuevo en el 1º puesto de las Universidades de Castilla y León.
En 2022, la Universidad de Valladolid, ha presentado ante la OEPM la solicitud de nueve modelos de utilidad, lo que le sitúa como 2ª Universidad española y 5ª entre todo tipo de entidades y empresas. Finalmente se registraron dos programas de ordenador, con los que la UVa alcanza los 105 registros de la propiedad intelectual.
Además, ha firmado cuatro contratos de licencia de explotación de patentes en colaboración con empresas que han proporcionado a la UVA unos ingresos cercanos a 170.000 euros. Algunos de estos resultados que se han conseguido en cotitularidad con otras entidades y empresas como el CSIC, el ITACYL, Sbiorn y Vega Ingeniería.
Esta actividad de fomento de la protección de los resultados ha sido posible gracias al Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa (Plan TCUE) 2021-2023, en el marco de un programa operativo cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Junta de Castilla y León. Un Plan para el que la Universidad de Valladolid a través de su Fundación General gestiona un montante cercano a los 1,5 millones de euros, con el objetivo de asegurar una financiación que consolide la participación activa de todos los centros de la Red TCUE.
El presidente de los Empresarios de Turismo Rural confirma a TRIBUNA que este incremento responde a las campañas desarrolladas en los últimos años y a la oferta de calidad
Adif espera resolver a la vuelta del verano el concurso al que se han presentado la UTE de Transfesa, que gestiona la base de Argales, y Slisa
El exjugador y actual entrenador de la selección de la Federación de Castilla y León de Fútbol relata a MÁS TRIBUNA cómo es su día a día cinco años después de su fatídico y desagradable accidente en un establecimiento de Valladolid