Hace solo unos días el presentador Jesús Vázquez traía de vuelta a la televisión el mítico programa de Mediaset '¡Allá tú!' bajo el lema "el mejor programa de la historia de la televisión" y con una gran emoción de un sector del público que disfrutó de sus emisiones hace ya varios años.
Una nueva temporada de un programa que triunfó en audiencias, en su día, y que llega para reflotar el número de televidentes de Telecinco tras varios cambios en la cadena que tienen a sus seguidores algo desorientados.
Tras el estreno del programa el pasado domingo 9 de julio, esta semana ha regresado con una segunda entrega en la que se ha unido un nuevo concursante procedente de nada más y nada menos que Valladolid. Jorge, un policía vallisoletano que se une a otras dos consursantes castellano y leonesas como es el caso de Ana de León o Sara de Soria.
El presentador de Telecinco anunciaba la presencia del nuevo jugador, asegurando que venía "de la segunda ciudad en la que mejor se habla el castellano" y jugando con la caja número 20.
El pucelano se presentó ante sus nuevos compañeros y toda la audiencia explicando que llega al concurso con intención de "pasárselo bien" y contando que estudió trabajo social pero que trabaja como Policía Municipal en la capital vallisoletana.
El pucelano une sus dos pasiones para trabajar "en la prevención en colegios e institutos en materia de educación vial, drogas, alchol e internet", centrándose en la lucha contra el acoso escolar.
Hasta el momento, el vallisoletano no ha tenido la opción de salir a jugar pero, quizá, en los próximos programas veamos más del vallisoletano que ha ido a hacerse rico y a disfrutar a '¡Allá tú!'.
Medio millar de personas asistieron a la entrega de premios de un certamen único en España, con cortos llegados de universidades de todo el mundo
La concejala de Deportes reprocha al anterior equipo socialista su inacción y asegura que el actual Gobierno trabaja para acabar con las goteras del pabellón
Esta iniciativa es de carácter informativa, ya que no se impondrán sanciones hasta el 1 de enero de 2026, con el fin de facilitar un periodo de adaptación
La protesta exige el reconocimiento profesional y denuncia el retraso de miles de pruebas diagnósticas esenciales