'Bicifestación' en contra de la supresión de los carriles de bici y bus
Centenares de ciclistas partieron desde Valladolid, convocados por la Ecomarcha organizada por Ecologistas en Acción, para reivindicar la importancia de los carriles bici hasta llegar al municipio vizcaíno de Barakaldo el próximo 29 de julio. La décimo segunda edición de esta marcha ciclista fue marcada por la respuesta a la intención del Ayuntamiento de Valladolid de modificar el trazado de los carriles bici creados en la anterior legislatura para dar más espacio a los coches. En la Plaza Mayor, los ciclistas leyeron un manifiesto y desplegaron una pancarta para reclamar más pasos hacia una movilidad sostenible. Lucas Barrero, uno de los organizadores, explicó a EFE que los ciudadanos de Valladolid son conscientes de que "la retirada de carriles bici y carriles bus no va a favorecer su salud ni seguir el consenso científico de reducir el uso del vehículo privado".
Durante dos semanas, los participantes de la ecomarcha recorrerán 700 kilómetros hasta llegar a Cantabria y Euskadi y reivindicando una movilidad sostenible y social. En este sentido, varias organizaciones sociales han participado en esta "bicifestación" en contra "de la supresión de carriles bici y bus" que propone el nuevo equipo de gobierno. "Este giro en las políticas de movilidad de la ciudad supone una vuelta al pasado, atenta contra la salud de todos los vallisoletanos y va en contra del consenso científico en cuanto a reducción de gases de efecto invernadero y de la contaminación", reconoció.
En concreto, en Castilla y León la ecomarcha seguirá parte de los trazados de la Vía de la Plata y el Tren de la Robla, haciendo parada en los municipios de Medina de Rioseco, Villafáfila, Alija del Infantado, Priaranza de Valduerna, Carrizo de la Ribera, Vegacervera, Cistierna, Velilla del río Carrión, Cervera de Pisuerga y Pedrosa de Valdeporres.
Ecologistas ha trasladado que aprovecharán el recorrido para "observar cómo las alternativas que se plantean en estas zonas rurales de la 'España Vaciada' en muchos casos están lejos de la sostenibilidad y el desarrollo endógeno de las mismas, como es el caso de la expansión de la agroindustria y la ganadería intensiva o los macroproyectos renovables en zonas como los Montes Torozos o la Montaña Central Leonesa".
La muestra puede visitarse de lunes a sábado en el Centro Cívico Zona Este, en Pajarillos
El boleto fue validado en un despacho receptor ubicado en la vallisoletana calle Pelícano
Carta pastoral del arzobispo de Valladolid, Luis Argüello, correspondiente a la primera quincena del mes de mayo
No pudo descansar en otro lugar porque era muy tarde para avisar a otra persona cuando recuperó la cobertura de su teléfono