Comienzan unas rebajas de verano con menos gangas por el incremento de costes
El fenómeno 'Fast fashion' que perjudica también al pequeño comercio vallisoletano
Black Friday, Vuelta al cole o San Valentín son algunos de los nombres que utiliza la industria de la moda para vender los excesos de stock.
Con el inicio del mes de julio, comienza ese periodo en el que los consumidores encuentran gangas en las tiendas de moda: las rebajas de verano. Unas rebajas que según afirma el presidente de la Federación de Comercio y Servicios de Valladolid y Provincia (FECOSVA), Jesús Herreras, "se han ido diluyendo con la cantidad de promociones que se van poniendo" desde la aprobación del Real Decreto-Ley 20/2012 en el que se liberalizaron las rebajas dejando a los comercios establecer sus épocas para los descuentos.
Las consecuencias de esta ley fueron evidentes: descuentos constantes y cambios en los hábitos de los consumidores. Según el estudio 'Las tendencias de cambio de armario primavera-verano' realizado por la web francesa Veepee, se prevé que el 54% de los consumidores españoles gastará entre 100 y 300 euros en moda para la nueva temporada. Un dato que se mantiene respecto al año anterior pero que afecta de manera desigual a los comercios.
En lo que respecta a los grandes almacenes, los primeros descuentos llegaron las últimas semanas de junio. Un adelanto de las tradicionales rebajas del 1 de julio que según afirma Patricia, propietaria de No Drama "no favorece al pequeño comercio". Además confiesa que "Zara manda y tenemos que adaptarnos".
Los descuentos anticipados unidos con cifras que llegan hasta la rebaja del 70% en algunos artículos fast fashion "son un gancho para atraer a los clientes. Nosotros creemos que esto es una práctica contraproducente en el mercado porque genera distracción en el cliente" afirma Jesús Herreras, presidente de FECOSVA. Por otra parte, añade "en el comercio de proximidad estas rebajas son muchísimo más claras porque la gente conoce perfectamente los artículos, conoce al cliente y si los precios se anuncian a un 20% o a un 25%, ese descuento es real".
Con los periodos libres para los descuentos, el comercio local "no sabe cómo hacer las cosas: si te metes en el carro de las rebajas como todo el mundo, te dicen que está mal, si no lo haces, también", reconoce Carolina, propietaria de Black Monkey Shop.
Desde FECOSVA insisten en "la regularización de este periodo porque creemos que contribuye a crear claridad y sobre todo, de cara al consumidor porque, fíjate, los días previos a las rebajas, nuestros clientes nos preguntan continuamente cuando empiezan porque genera esa incertidumbre en el consumidor que creemos que no es buena".
Ranking con bandas y cantantes pucelanos: desde los que superan los 300 oyentes mensuales hasta los que pasan del millón
Los sindicatos consideran que la nueva propuesta de la empresa permite avanzar en la negociación y evitar el paro
La votación popular ha elegido los nombres de las tres águilas nacidas en el parque urbano, que serán seguidas mediante tecnología GPS durante su migración al Sahel
El exfutbolista brasileño, icono del Real Madrid, ha disfrutado de una jornada enoturística en la Ribera del Duero