La artista Elo Vega analiza en el Palacio Villena la representación del cuerpo femenino en el arte y la cultura visual
La jota vallisoletana y la música electrónica se unen en el nuevo tema de Dulzaro
Bajo el nombre de 'Jota de la Luna' incluye además fragmentos de la poesía de Lorca
El artista vallisoletano Dulzaro presenta su nuevo trabajo 'Jota de la Luna'. Un tema a ritmo de jota mezclado con sonidos procedentes del trap o la electrónica, este es el patrón de los nuevos trabajos que presentará el músico castellano en su nueva trayectoria.
La composición está basada en un jota propia vallisoletana, además incluye fragmentos de la poesía de Lorca de Yerma. "Aunque Jota de la Luna bebe de la música urbana y electrónica, para mí es muy importante respetar los ritmos propios de la música tradicional y sus letras, ya que siento que ese es mi trabajo como músico, investigar y estudiar el patrimonio musical de Castilla y León para luego exponer mi visión sobre él", comenta el artista.
El joven castellano pretende con su trabajo cuidar y valorar la música tradicional de Castilla y León, pretendiendo acercar así la tradición a los más jóvenes. El videoclip de 'Jota de la Luna' ha sido grabado con una producción que refleja los aspectos propios de la tradición castellanoleonesa como por su historia cargada de metáforas. El artista trabaja actualmente en una gira bajo el nombre 'Jota de la Luna' que cuenta ya con 40 fechas tanto en la comunidad como en la península.
El festival homenajea a los Titiriteros de Binéfar por sus 50 años y reúne más de 40 propuestas escénicas
El programa está compuesto por una mesa redonda, una ruta por la ciudad y un festival de música religiosa, que tendrán lugar los días 5, 7 y 8 de noviembre
El Auditorio Emiliano Allende acoge este jueves un concierto de la OSCyL dedicado íntegramente a Mozart dentro de la edición 34ª del evento









