27/04/2025
Silo y Fundación. Dos caras de la misma moneda
Lectura estimada: 2 min.
Hace unos días tuve que tomar una difícil decisión. Eliminar uno de mis servicios de streaming. Netflix, Amazon, Disney, HBO, Apple, suma y sigue. ¡No hay bolsillo que lo soporte!
Así que analicé fríamente: Por contenido, usabilidad y precio, la descartada fue HBO. Sin The Last of Us, Juego de Tronos, y Los Winchester, (Supernatural está también en Amazon), y teniendo en cuenta que los próximos meses van a ser un (s)erial, con una huelga de guionistas que no parece tener fin, me dió la impresión de estar tirando el dinero.
Además, las series de Apple han sido un descubrimiento. Ya os he hablado de Ted Lasso, Schmigadoon y For All Mankind (Para Toda la Humanidad).
Hoy os traigo dos grandes series de Ciencia Ficción, así, con mayúsculas.
Fundación está basada en los libros del mayor autor del género, Isaac Asimov. A pesar de la gran producción y un extraordinario argumento, la serie, como tal resulta un poco difícil.
En el fondo es una vieja historia, un emperador que domina con mano dura a sus súbditos, habitantes de viejos planetas. Unos rebeldes dispuestos a lo que haga falta para obtener la libertad. Un opositor con muchos claroscuros.
Curioso. El emperador en realidad son tres personas. Tres clones, en realidad. Amanecer (Dawn), Día (Day) y Anochecer (Dusk). En español pierde un poco de gracia el juego de las tres D. Un niño, un adulto y un anciano. Y tampoco son tan libres como cabría esperar.
Tenéis una temporada completa disponible, y la segunda está a punto de estrenarse.
Silo es más sencilla. La humanidad, algo más de diez mil hombres, mujeres y niños, vive en un enorme silo, excavado en el suelo. Más de un centenar de pisos excavados en la profundidad de la tierra.
Nadie sabe quién lo construyó, ni qué hay fuera. La única conexión que existe con el exterior es una cámara de vídeo que muestra un panorama desolador. La sociedad que vive en el silo está dividida en castas, cómo no, y no saben nada de su pasado. Está prohibido por ley.
La gente es libre de salir del silo, pero una vez fuera, no pueden volver. Son esas personas las que suelen aprovechar para limpiar la lente de la cámara, que muestra el exterior, y ninguno vive mucho tiempo para contar más. Todos mueren al pie de la escalera que podría representar su futuro.
Dentro del silo viven diferentes personajes: El sheriff, los alguaciles, la alcaldesa, unos tipos oscuros que representan a los jueces, una mecánica con una gran curiosidad, y otros caracteres interesantes. Un consejo, no le toméis mucho cariño a ninguno de ellos. En el silo, la vida es muy barata.
Esta serie es una de las mejores que hay en este momento en la programación. Ya se ha confirmado la segunda temporada.
¿Veis como merece la pena tener Apple TV?
Lo más visto
El divertido comunicado con el que una tienda vallisoletana le ha dado su toque de humor al apagón
"Vamos a poner 41.000 asientos al año a disposición de los vallisoletanos para viajar a las Islas Canarias"
El Monoloco Fest enciende Valladolid con su segunda edición
Una exposición da a conocer la Zona de Bajas Emisiones de Valladolid
El foco del mundo del corazón se traslada a Valladolid para cubrir el debut de Terelu como actriz
Últimas noticias
¿Saben los vallisoletanos qué se celebra el 1 de mayo?
Julio Ceballos, autor de 'El calibrador de estrellas': "No es un libro sobre China, es un desfibrilador para Occidente"
Día del trabajo
Una exhibición de Lamine permite al Barça llegar vivo a Milán
Un hombre se entrega en la Guardia Civil y asegura haber matado a otro en Sorribos de Alba (León)
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar