Este proyecto ocupará más de 22.000 metros cuadrados de superficie y se levantará sobre el antiguo Colegio El Salvador
Los administradores de fincas reivindican su papel y piden "cambio de mentalidad"
Aconsejan a los propietarios aprovechar los fondos Next Generation para afrontar las obras de eficiencia energética
Los administradores de fincas han recordado la importancia de su profesión para el sector inmobiliario en España, especialmente con la obligación de eficiencia energética a partir de 2030. Esta colectividad de profesionales, que se reúne los días 2 y 3 de junio en Valladolid para celebrar su XVIII Encuentro Nacional, aconsejan aprovechar los fondos Next Generation para afrontar las obras, pidiendo a la sociedad un "cambio de mentalidad y conciencia ecológica también en el sector inmobiliario".
La Feria de Valladolid reúne a más de 600 administradores de fincas en un encuentro en el que analizan la nueva ley de Vivienda, cómo actuar ante el aumento de las catástrofes naturales y el importante cambio que ha experimentado la actividad profesional.
La inauguración del encuentro contó hoy con la participación del consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones. "Los edificios que se construyen tienen nuevos servicios y los propietarios e inquilinos viven de otra manera; sus necesidades son diferentes a las del siglo XX", señala el presidente del Colegio de Administradores de Fincas de Valladolid, Salvador Díez Lloris, quien asegura que el cambio también ha llegado a los despachos donde "el reciclaje es continuo" tanto legislativa como tecnológicamente.
Los administradores de fincas reivindican en esta cita la importancia de una profesión que gestiona el bien más preciado de los propietarios, su vivienda, y que por primera vez cuenta con una regulación específica en la nueva Ley de Vivienda. Tras revelarse como actividad esencial durante el confinamiento, inciden en el aporte a las comunidades de vecinos tanto en el aspecto social, al ejercer de mediadores, como en el económico. El colectivo suma a más 15.000 colegiados en toda España, de los cuales 600 son de Castilla y León y 200 de Valladolid.
El concejal Juan Carlos Hernández asegura que "llegan tarde y, lo que es peor, llegan sin el compromiso económico completo para garantizar una reparación integral del Pisuerga"
El programa incluye tres conferencias gratuitas dedicadas a la IA médica, la salud mental y la prevención de infecciones de transmisión sexual
La cooperativa Terrazas de Ariza levantará un conjunto residencial en una parcela municipal de casi 10.000 m², adquirida por más de 3,6 millones de euros tras quedar desierta la licitación pública de julio








