Se organizarán en Salamanca, Béjar, La Alberca, Peñaranda de Bracamonte y Guijo de Ávila abiertos a toda la población
El Archivo de Simón Ruiz de Medina del Campo, declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad
Es uno de los fondos documentales más importantes del mundo para estudiar el comercio internacional y las finanzas del siglo XVI
El Archivo de Simón Ruiz de Medina del Campo fue declarado el pasado miércoles, 24 de mayo de 2023, por la UNESCO Patrimonio Mundial de la Humanidad en su apartado "Memoria del Mundo" en el que, tras un riguroso proceso de selección, se registran aquellos conjuntos documentales o documentos que por su valor excepcional para todo el mundo son considerados Patrimonio Mundial.
Este es un reconocimiento al legado del que fue comerciante y banquero de la época de Felipe II, Simón Ruiz Envito, que se ha convertido en uno de los fondos documentales más importantes del mundo para estudiar el comercio internacional y las finanzas del siglo XVI.
Este programa de la UNESCO tiene como objetivo fundamental estimular la preservación, amplia difusión y acceso universal de los más importantes legados documentales del mundo, contribuyendo así a despertar la conciencia colectiva por este patrimonio de interés global.
El Archivo Simón Ruiz está depositado en la Fundación Museo de las Ferias de Medina del Campo. Está formado por la documentación del comerciante y banquero Simón Ruiz Envito (Belorado,1525 - Medina del Campo, 1597). Se compone, entre otros fondos de 184 libros de cuentas, más de 58.000 cartas comerciales enviadas a cientos de ciudades, principalmente de Europa y el Nuevo Mundo, 28.000 letras de cambio enviadas a 45 centros financieros europeos, 200 listados con cotizaciones de divisas internacionales y mercancías, balances, documentos de crédito, inventarios, asientos, informes, cartas de flete, pólizas de seguros, etcétera. Es, en suma, uno de los fondos documentales más importantes del mundo para estudiar el comercio internacional y las finanzas del siglo XVI.
Rubén Martín y Olga Arias se imponen en una edición que bate récords de participación con 297 adultos y más de 200 menores
El Pleno aprueba además medidas para mejorar servicios rurales, apoyar al pueblo saharaui y exigir soluciones al 'caos ferroviario' con Madrid
El catedrático Enrique Berzal ofreció una conferencia en la que relató cómo eran estas instalaciones en la finca de Villagodio y junto al Canal de Castilla
El Ministerio de Transportes confirma la redacción del plan de integración urbana en Simancas, que prevé el soterramiento de la autovía a su paso por el Casco Histórico








