Se organizarán en Salamanca, Béjar, La Alberca, Peñaranda de Bracamonte y Guijo de Ávila abiertos a toda la población
El Archivo de Simón Ruiz de Medina del Campo, declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad
Es uno de los fondos documentales más importantes del mundo para estudiar el comercio internacional y las finanzas del siglo XVI
El Archivo de Simón Ruiz de Medina del Campo fue declarado el pasado miércoles, 24 de mayo de 2023, por la UNESCO Patrimonio Mundial de la Humanidad en su apartado "Memoria del Mundo" en el que, tras un riguroso proceso de selección, se registran aquellos conjuntos documentales o documentos que por su valor excepcional para todo el mundo son considerados Patrimonio Mundial.
Este es un reconocimiento al legado del que fue comerciante y banquero de la época de Felipe II, Simón Ruiz Envito, que se ha convertido en uno de los fondos documentales más importantes del mundo para estudiar el comercio internacional y las finanzas del siglo XVI.
Este programa de la UNESCO tiene como objetivo fundamental estimular la preservación, amplia difusión y acceso universal de los más importantes legados documentales del mundo, contribuyendo así a despertar la conciencia colectiva por este patrimonio de interés global.
El Archivo Simón Ruiz está depositado en la Fundación Museo de las Ferias de Medina del Campo. Está formado por la documentación del comerciante y banquero Simón Ruiz Envito (Belorado,1525 - Medina del Campo, 1597). Se compone, entre otros fondos de 184 libros de cuentas, más de 58.000 cartas comerciales enviadas a cientos de ciudades, principalmente de Europa y el Nuevo Mundo, 28.000 letras de cambio enviadas a 45 centros financieros europeos, 200 listados con cotizaciones de divisas internacionales y mercancías, balances, documentos de crédito, inventarios, asientos, informes, cartas de flete, pólizas de seguros, etcétera. Es, en suma, uno de los fondos documentales más importantes del mundo para estudiar el comercio internacional y las finanzas del siglo XVI.
Vendió dos cupones premiados, respectivamente, con 20.000 euros
El evento tendrá lugar los días 20 y 21 de septiembre en Pesquera de Duero
La depuradora evita que el municipio vierta sus aguas residuales directamente al Arroyo del Prado sin ningún tipo de tratamiento
La cita, del 15 al 21 de septiembre en Arroyo Esfera, reunirá a escolares, familias y a los 100 mejores pescadores del país