Parte de la audiencia asegura que su actitud dentro de la Academia resulta "forzada" o "poco natural", aunque hay quienes creen que solo son "ganas de aprender"
Se acabó lo de trabajar con la chicharrera. El Gobierno ha aprobado una serie de medidas para proteger a los trabajadores ante olas de calor, que incluyen la prohibición de desarrollar determinadas tareas en algunas horas cuando haya alerta naranja o alerta roja por altas temperaturas emitida por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
La medida se aplicará en todo el país, aunque no todas las provincias sufren el estío con la misma intensidad. La Aemet maneja varios umbrales para la emisión de avisos de fenómenos meteorológicos extremos en función de la situación geográfica. Valladolid, en particular, no está dividida y conforma unicamente la zona de la meseta de Valladolid.
¿Cómo funciona el sistema de avisos? Si la meseta de Valladolid supera los 36º se declara la alerta amarilla; si sobrepasan los 39º, la naranja; y si alcanzan los 42º, la roja. Los umbrales para otras comarcas de la comunidad son diferentes.
Con este trasfondo, cabe preguntarse cuántas veces podría llegar a aplicarse la medida contra las olas de calor en la capital vallisoletana. Si nos fijamos en el verano de 2022, no serán muchas. De acuerdo a los datos recopilados por la web especializada Tutiempo.net, el año pasado superamos el umbral de alerta naranja sólo seis días en todo el verano, entre el 12 y el 17 de julio, ambos inclusive. No hubo ninguna alerta roja. También se declararon 17 avisos amarillos, pero estos no están incluidos en la nueva norma gubernamental.
La medida del Ejecutivo está pensada para que los profesionales que trabajan al aire libre no tengan que ejercer su labor si hay temperaturas demasiado altas.
El Ayuntamiento confirma la superación de los niveles de partículas PM10 por un episodio natural
Los premios 'Impulsa al Autoempleo' entregarán 20.000 euros en una sexta edición muy especial ya que se celebran los 25 años del Plan de Empleo
Grupo Hotausa compra nueve establecimientos por 250 millones de euros en Sevilla, Madrid, Bilbao, San Sebastián, Santander, Tenerife, Ciudad Real y Valladolid