El evento navideño se celebrará el 27 de noviembre y el circuito llenará de luz la Plaza Mayor, Portugalete y la calle Santiago hasta el 6 de enero
Jesús de la Esperanza abre la Semana Santa vallisoletana
Cientos de vallisoletanos no quisieron perderse esta primera talla que se abrió paso por las calles del centro de Valladolid
La Procesión del Perdón y la Esperanza de la Cofradía de la Sagrada Cena ha abierto la Semana Santa vallisoletana de este año 2023, ya sin ninguna restricción por la pandemia y, como novedad, sin la presencia de lluvia. El año pasado, esta misma procesión estuvo marcada por la presencia de agua, lo que obligó a retrasarla más de una hora. Años anteriores se celebraba el Miércoles Santo, pero desde el año pasado, es la procesión encargada de abrir cada Viernes de Dolores.
Todo el mundo ha podido disfrutar del paso del Jesús de la Esperanza por las calles del centro de la ciudad. El Cristo salió de la Parroquia de San Pedro Apóstol a hombros acompañado por la Cofradía de la Sagrada Cena y representantes de otras cofradías de la ciudad. Durante el recorrido, se hizo una parada en el Monumento al Cofrade de la plaza de Portugalete donde se realizó un acto de recuerdo a los cofrades difuntos.
Con todo y con ello, el intinerario fue el siguiente: Real de Burgos, Chancillería, San Martín, Angustias, Plaza de la Libertad, Catedral y Arribas hasta la Santa Iglesia Catedral, en cuyo interior se celebró un Acto Penitencial presidido por el Excelentísimo y Reverendísmo Señor Arzobispo de Valladolid, Luis Argüello. Una vez finalizado el acto, Jesús de la Esperanza discurrió de vuelta a su sede por Arzobispo Gandásegui, Echegaray, Angustias, San Martín, Chancillería, Real de Burgos hasta la Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol, donde se dio por finalizada la procesión.
La cita, bajo el lema 'Cirug.I.A: Innovar, Aprender, Curar', aborda el impacto de la inteligencia artificial, la robótica y la realidad aumentada en la cirugía
En cuanto a la cifra total, esta se sitúa en 21.445 desempleados, siendo 13.151 mujeres y 8.294 hombres
La asociación reclama que se pongan en marcha las actuaciones que el PP votó en 2021








