El alcalde ha presentado una lista con varias incorporaciones siendo la de Martín Fernández Antolín la más destacada
El Ayuntamiento de Valladolid renueva el Programa 'Aprendizaje a lo largo de la vida'
Está dirigido a mayores de 18 años que desean mantener una actividad formativa permanente,ampliar sus conocimientos y aptitudes para el desarrollo personal
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento ha aprobado el expediente para la contratación del servicio para el desarrollo del programa de Aprendizaje a lo Largo de la Vida para los próximos cuatro años, desde el curso 2023/24 hasta el de 2026/27.
El presupuesto del contrato se ha incrementado en un 19%, pasando de 417.000 euros por curso escolar a 497.000 euros, incrementándose por tanto en 80.000 euros anuales que permitirán incluir nuevas actividades y zonas de prestación del servicio.
Los destinatarios del programa de 'Aprendizaje a lo largo de la vida' son personas mayores de 18 años que desean mantener una actividad formativa permanente en su vida, completar o ampliar sus conocimientos y aptitudes para el desarrollo personal y fomentar la participación y/o mejorar su formación para evitar riesgo de exclusión social.
Las actividades también se incorporan en el Centro Cívico Zona Sur y se refuerzan las horas de enseñanza de las materias de relacionadas con conocimientos de Informática. Los servicios de educación permanente del programa se ofrecen a toda la población vallisoletana y su entorno, y son accesibles y adaptados a las circunstancias y necesidades de cada persona.
Las zonas de la ciudad en las que se prestan estos servicios son: Delicias, Zona Sur, Pajarillos, Belén-Pilarica, Esgueva, Huerta del Rey y Parquesol. Como novedad, el nuevo contrato se amplía a los barrios de Puente Duero, Pinar de Antequera y la Victoria. Las clases se imparten en doce centros cívicos y edificios municipales repartidos por estas Zonas.
La muestra, que se abre al público este domingo 13 de julio en el Castillo de Peñafiel, reúne 35 páginas manuscritas e ilustraciones realizadas a mano durante cinco años por la artista rusa afincada en España
La producción cinematográfica india ha convertido la capital del Pisuerga en un plató de cine durante tres días
La producción cinematográfica india ha convertido la capital del Pisuerga en un plató de cine durante tres días
La formación reúne a 15 alumnos en un curso teórico-práctico sobre creación audiovisual y dinamiza el medio rural vallisoletano