05/03/2023
Muñoz Molina considera "innecesario" modificar la norma sobre la tilde de 'solo'
El escritor y miembro de la RAE, de visita en Salamanca, critica la reescritura de libros clásicos en nombre de la corrección política: "eso es censura"
Antonio Muñoz Molina, en una imagen de archivo. (Foto: Ical)
Lectura estimada: 2 min.
El escritor Antonio Muñoz Molina manifestó este lunes que considera "innecesario" modificar la norma sobre cómo escribir el adverbio 'solo', una vez la Real Academia de la Lengua Española, de la que forma parte, decidió flexibilizar el uso de la tilde en función de quien escriba. El literato protagonizó hoy en la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca la conferencia extraordinaria titulada 'La invención y el azar' dentro de las actividades del máster en Literatura Española e Hispanoamericana.
Preguntado sobre este asunto por los medios de comunicación, reflexionó sobre los cambios normativo en declaraciones recogidas por Ical. "Yo creo que, en un principio, todos somos muy conservadores con respecto a la ortografía. El reflejo que tenemos todos ante un cambio es espantarnos, porque es así. Pero, en este caso, yo no creo que sea tan escandaloso. Se puso esa norma, al principio me chocó, pero luego me acostumbré a ella y no le veo ningún problema", añadió.
Por otro lado, consideró que "se ha exagerado mucho" la supuesta "división" entre académicos creadores y no creadores que no es tal, desde su punto de vista. "Yo esas divisiones no me las creo porque todos somos creadores de la lengua, todos los que la cultivamos. Lo que se ha permitido es que si el que escribe cree que hay peligro de ambigüedad, que pueda usarla. A mí eso me parece innecesario, por bueno, qué vamos a hacer", zanjó al respecto.
Censura
Por otro lado, criticó la reescritura que se ha querido hacer de algún clásico, en nombre de lo políticamente correcto. "Eso es censura. Si está contra la censura, estás contra todas las censuras". "Es pensar también que las personas no somos adultos, que no podemos leer un texto del pasado y no podemos ponernos en el lugar de que, en otra época, ha habido valores distintos y que los valores están muy mezclados", apostilló.
En este idea, incidió en la necesidad de huir de la censura. "No podríamos leer a casi nadie, porque resulta que los valores de otra época no son los de la nuestra. Entonces, nosotros, como lectores responsables, e incluyo a los niños, sabemos perfectamente calibrar qué es lo que hay de valor en una obra del pasado y qué es donde no lo hay. Pero censurar, y además censurar en nombre de una causa justa, no me parece. No hay causa justa que se defienda con la censura", finalizó al respecto.
Eso sí, no quiso ahondar en que la actual sea un época de censura, ni España un país que la sufra. "Lo que hay es mucha cortapisa y muchas coacciones sobre la libertad de expresión, a la creación, y de una manera relativa. Es decir, en una sociedad democrática avanzada, esa censura o esas cortapisas son limitadas. Mucho peor están los que sufren cortapisas en Rusia o en China o en esos sitios. Nosotros no nos podemos quejar", manifestó.
Al menos, no de algo que vaya más allá de un cierto condicionamiento público. "El único peligro que se corre es la coacción de las redes sociales o cosas así", insinuó, reconociendo que él no las mira "nunca". "Yo, cuando era muy joven, viví en una dictadura. Entonces, en una democracia, yo no voy a consentir que me calle nadie", matizó, descartando así por completo la autocensura. "Ahí cada cual tiene que tener el coraje. Con autocensura no hay verdadera creación. Pero eso depende del valor de cada cual", concluyó.
Noticias relacionadas
Últimas noticias de esta sección
Lugares, dos de ellos en Castilla y León, que se fusionan con la biografía del autor y, en algunos casos, sitúan la ficción de sus libros en el mundo real.
También se estrena esta semana 'La acusación', una reflexión sobre la presunción de inocencia; y 'Tres amigas', un alegato contra el conformismo
Tras 16 años de separación, la icónica banda británica inició su gira con un concierto cargado de nostalgia, himnos eternos y una emotiva dedicatoria a Diogo Jota
Desde las aventuras del 'Planeta Pu' destinadas a los más pequeños, al cómic de adolescentes como 'Fangirl' y clásicos como 'Carlitos y Snoopy' o
Lo más visto
Comienza el rodaje de 'Alpha' en el centro de Valladolid
Así queda el mapa universitario en la UVa: las carreras más demandadas y las notas más altas
Detenidos dos hombres cuando intentaban trepar para colarse en una vivienda
Un herido leve y un perro fallecido en un accidente entre dos vehículos en la Cañada Real
El aplaudido "zasca" de Blanca Jiménez a un comentario ofensivo sobre su físico en redes
Últimas noticias
Varios heridos por asta en un encierro de máxima tensión protagonizada por los toros de La Palmosilla
'Tirar la toalla'
TeleRural 2.0 (I): "El fresquero feliz con su oficio ambulante"
Una avería deja sin luz parte de Las Delicias y San Isidro
San Pelayo vuelve a rugir con el Festival 4 Gatos: música, cultura y reivindicación contra la despoblación
1 comentario
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar
usuario anonimo 3/14/2023 - 10:21:30 AM
Lo que es innecesaria una RAE, que debería velar por el español y no hace más que destruirlo, a la vez que es un bebedero de patos a 3000 euros al mes por barba (o pintalabios).
0