La petición llega tras la entrada en vigor de la nueva Ley de Publicidad Institucional, que obliga a convocar un concurso público antes de octubre
Periodismo especializado en ciberseguridad, la apuesta de INCIBE
Félix Barrio y Pedro Lechuga han mantenido una reunión en la que han acordado impulsar seguridad digital de los medios de comunicación
Este martes, el director general del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), Félix Barrio, y el decano del Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León, Pedro Lechuga, han mantenido un encuentro oficial en la sede de INCIBE, ubicada en la León. En su reunión los representantes hablaron sobre la situación actual del periodismo y su relación con la ciberseguridad.
A lo largo del encuentro, Barrio y Lechuga, han intercambiado sus opiniones a cerca de cómo el periodismo trata las informaciones y los contenidos relacionados con la ciberseguridad. Otro punto principal de su encuentro fueron los conocimientos de los periodistas profesionales para salvaguardar su seguridad digital durante su ejercicio profesional.
Respecto a esto, INCIBE, al ser la entidad de referencia en el impulso de la seguridad digital, ha apostado por el desarrollo de acciones que ayuden a mejorar la seguridad digital de los medios de comunicación, con el objetivo de para proteger un sector que tiene una "elevada importancia para nuestra sociedad", según un comunicado del INCIBE.
Pedro Lechuga ha destacado que "para el Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León es muy interesante establecer una relación fluida con INCIBE". De la misma manera, puso en valor las actividades que se vienen desarrollando desde el INCIBE en los últimos años. Incluso destacó la "suerte" que tiene Castilla y León al contar con la sede física en León.
"El periodismo es uno de los pilares que garantizan el buen ejercicio de la democracia y es por ello que debemos impulsar la ciberseguridad de los medios de comunicación y de los periodistas que ejercen esta importante profesión", ha subrayado Félix Barrio. Asimismo, el director general de INCIBE hizo hincapié en la importancia de formar a los periodistas para que eleven sus conocimientos de sobre una temática "presente de múltiples maneras en nuestra vida".
DEMANDA DE PROFESIONALES
El último punto desarrollado por los representantes de ambas entidades fue la posibilidades de salidas laborales que puedan tener aquellos profesionales que se especialicen en cobierseguridad. Félix Barrio recordó que desde el INCIBe se mantienen activos varios convenios con universidades españolas. De esta manera, reafirmó el compromiso de la entidad con su objetivo de mejorar la formación en seguridad digital de los periodistas.
Además, el 'Análisis y diagnóstico del talento en ciberseguridad en España', elaborado por el INCIBE en 2022, muestra la necesidad de cubrir más de 83.000 puestos de trabajo de profesionales relacionados con la seguridad digital antes de 2024. En estos 83.000 puestos, se contemplan periodistas especializados en esta materia.
El Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León y el INCIBE pondrán en marcha una campaña conjunta, a corto plazo, con el objetivo de que los periodistas que cubran cualquier información en ciberseguridad se añada una mención al servicio del 017, con el objetivo de seguir creciendo en el apoyo a la ciudadanía en materia de ciberseguridad.
De julio a septiembre, el Programa de Apertura de Monumentos ofrece rutas por el románico, el barroco, el mudéjar y los Caminos de Santiago
El pedrisco causó daños en 17 vehículos y una decena de tiendas de campaña del campamento
La Guardia Civil coordinó el traslado seguro de los jóvenes afectados por fuertes lluvias y granizo en Nela y Loma de Montija. Todos se encuentran en buen estado