El autor recala en cuatro ciudades del Castilla y León para presentar el que ya se ha convertido en uno de los libros de no-ficción más vendidos en España
El salmantino Ignacio Galán analiza en la Universidad de Harvard la estrategia de éxito de Iberdrola
El análisis estudia el modelo de negocio de Iberdrola y su habilidad para vigilar constantemente las nuevas tecnologías y decidir estratégicamente cuándo invertir
Los estudiantes de postgrado de la Universidad de Harvard dialogaron este viernes con el presidente de Iberdrola, el salmantino Ignacio Galán, y analizaron las decisiones tomadas en los últimos 20 años que han marcado la estrategia de la compañía y su impulso hacia las energías limpias.
La jornada formaba parte del caso práctico 'Iberdrola, liderando la revolución energética' elaborado por el profesor Juan Alcácer, catedrático James J. Hill de Administración de Empresas de la Escuela de Negocios de Harvard y director del evento, que estuvo acompañado por la profesora adjunta de Administración de Empresas Rebecca A. Karp.
El análisis estudia el modelo de negocio de Iberdrola, que ha demostrado durante las últimas dos décadas su "habilidad para vigilar constantemente las nuevas tecnologías y decidir estratégicamente cuándo invertir en ellas para alcanzar sus ambiciosos objetivos de descarbonización".
Destaca el protagonismo de su presidente para impulsar el crecimiento de Iberdrola sobre los tres pilares de la compañía: el negocio de renovables, el de redes -con ingresos regulados y estables- y el de clientes, con soluciones personalizadas e innovadoras.
El caso práctico también analiza la estrategia de futuro de la compañía, la apuesta del grupo por las fuentes renovables, las redes y el almacenamiento de energía, así como su papel en la revolución del hidrógeno verde.
Sobre esta última tecnología, al igual que ya hizo con las renovables, la compañía "lidera el nuevo reto de la producción y el suministro de hidrógeno renovable. Se pone así al frente de esta nueva revolución y apoya la industria para reducir sus emisiones contaminantes", añade el comunicado.
En su intervención ante los alumnos en el Aldrich Hall de Harvard, Galán rememoró su pasado estudiantil, repasó el modelo de negocio y el vertiginoso cambio producido por una pequeña compañía local hasta convertirse en lo que hoy representa en el mundo.
Desde que Galán fue nombrado consejero delegado de la empresa en 2001, las inversiones en renovables y redes superan los 130.000 millones de euros, y a este importe se sumarán 47.000 millones previstos hasta 2025.
Al examinar las decisiones reales y la estrategia adoptada por la empresa, y tener ocasión de hablar directamente con los altos directivos, los estudiantes de postgrado tuvieron la oportunidad de obtener una visión privilegiada que les ayudará en sus estudios y en sus futuras carreras profesionales.
Su "geometría musical" regresó a Fuerteventura, donde el estreno mundial de 'Mahán, el gigante' volvió a conseguir el lleno total
Evitar hacer actividades que impliquen esfuerzo físico para grupos de riesgo y personas sensibles y evitar la quema al aire libre de restos vegetales
Ambas centrales hidroeléctricas, la primera en el Duero y la segunda en el Esla, pueden ponerse en marcha y funcionar sin apoyo externo