Por las obras en la red de abastecimiento
Ya se pueden ver las nuevas imágenes satélite de Valladolid gracias a Google Earth
Se puede ver nuevos desarrollos urbanísticos de la Ciudad de la Comunicación, el túnel de Andrómeda y obras de Panaderos y Labradores
Google ha actualizado las imágenes por satélite de Valladolid en su aplicación Google Earth, y ha comenzado ha hacerlo ya en Google Maps, con tomas que datan de finales del mes de agosto en las que se pueden ver nuevos desarrollos y las distintas obras urbanas que se ejecutan en los últimos años.
Las imágenes de los satélites Landsat/Copernicus se han actualizado y en el Google Earth se puede observar ya una imagen más actual de la ciudad.
En la cuenta de Twitter Proyecta Valladolid (@VaProyecta), que informa extraoficialmente sobre proyectos y propuestas urbanísticas, han recopilado algunas de las novedades que se observan en estas imágenes por satélite con respecto a las anteriores.
En ellas se pueden ver nuevos desarrollos urbanísticos, como los nuevos bloques de pisos que se han ejecutado en los últimos tres años en la Ciudad de la Comunicación (Arco de Ladrillo), los avances en la urbanización de los cuarteles de Farnesio, nuevas promociones que se han ejecutado en barrios como Villa del Prado o callejón de la Alcoholera.
También se pueden ver los avances en las obras de la integración ferroviaria, con túneles que se han concluido en los últimos tres años como el de la calle Andrómeda, en el barrio de Los Santos-Pilarica, o las obras de los nuevos pasos subterráneos de Panaderos y Labradores, que en el momento del que datan las imágenes (agosto de 2022) se encontraban en la fase de introducción del cajón del túnel bajo las vías.
Se espera que en próximas fechas estas imágenes por satélite se incorporen a las aplicaciones de Google Maps, aunque ya se pueden observar en la versión 3D.
El protagonista de 'Dolor y gloria' publica un emotivo montaje con recuerdos familiares para homenajear el enlace de Stella del Carmen en Valladolid
Se han fijado las vacaciones del 27 de julio al 17 de agosto y del 24 al 31 de diciembre
El consejero de Medio Ambiente confía en la Justicia y recuerda que las discrepancias en la SVAV deben resolverse por cauces ordinarios
Rebeca Maseda de Renedo vende en la localidad vallisoletana uno de los boletos más premiados con 24.000 al año durante diez años