La esperanza de vida en Valladolid creció cinco años y medio en tres décadas

La longevidad media de los vallisoletanos es de casi 84 años, recuperando así la caída sufrida en 2020 por el coronavirus. Las mujeres viven más que los hombres

imagen
La esperanza de vida en Valladolid creció cinco años y medio en tres décadas
Imagen de algunos hombres haciendo ejercicio en Valladolid. ICAL
El autor esJosé Ángel Gallego Vázquez
José Ángel Gallego Vázquez
Lectura estimada: 1 min.

Que la esperanza de vida ha aumentado considerablemente en las últimas décadas es un dato que a nadie ya sorprende. ¿Pero cuánto viven los vallisoletanos de media? La respuesta la tiene el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los últimos datos conocidos son del año 2021. Los vecinos de la capital y la provincia de Valladolid, por regla general, tienen una esperanza de vida media de casi 84 años, concretamente 83,97 años.

Como siempre, todo tiene matices. Las mujeres viven más, y su media roza los 87, más de seis años por encima de los hombres que tienen en los 81 años su esperanza media de vida. Valladolid se sitúa por encima de la media nacional (83,3 años) y las provincias más longevas son, por este orden, Salamanca (84,7), Madrid (84,6) y Burgos (84,5). En la otra cara de la moneda se encuentran las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, con la esperanza de vida más baja de España, 78,4 y 79,7, respectivamente.

La longevidad aumentó en más de cinco años en las tres últimas décadas. Según los datos ofrecidos por el INE, en el año 1991 los vallisoletanos experimentaban una esperanza de vida de 78,4 años, cinco años y medio menos que los últimos datos conocidos que corresponden a 2021. Año tras año, la supervivencia de los vallisoletanos ha ido creciendo hasta alcanzar su cima en 2019 con 84,6. En 2020, debido al extraordinario número de fallecimientos por coronavirus, esta media descendió hasta los 82,9 y en 2021 -último dato que dispone el INE- se recuperó en más de un año, hasta los ya mencionados 83,97 años de media.

2 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo 2/6/2023 - 8:58:57 AM
menos mal que hay un montón de contaminacion provocada por los coches... si no, viviriamos 200 años...
0
señor equis 2/6/2023 - 3:46:07 AM
En la provincia no hay contaminación.
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App