En Castilla y León esta cifra ascenderá hasta los 8.700 nuevos contratos, con Valladolid a la cabeza en cuanto al número de contrataciones
Alemania Oriental, Yugoslavia o la URSS: la surrealista oferta de empleo de la Consejería de Vox
El Servicio Público de Empleo de Castilla y León usa un mapa anterior a 1989 para ilustrar un tuit con propuestas laborales en Europa
El perfil oficial en Twitter del Servicio Público de Empleo de Castilla y León (@empleojcyl), dependiente de la Consejería de Empleo, ha publicado un mensaje con vacantes de empleo en Europa para los interesados en trabajar fuera de España. Lo llamativo es que para ilustrar el tuit emplea un mapa anterior a 1989 en el que Alemania sigue partida en dos, Yugoslavia y Checoslovaquia aún existen y la URSS domina el oriente de Europa. En realidad no hay forma de saber de qué año data el mapa, pero la historia nos dice que Alemania se reunificó en noviembre de 1989.
Las reacciones a la publicación oscilan entre la ironía (lo habitual en Twitter, por otra parte) y la crítica por emplear un mapa tan desfasado.
El perfil oficial del Ecyl ha mantenido el mensaje visible durante varias horas, aunque ha sido eliminado en torno a las 13:00 de hoy.
Carlos Fernández Carriedo augura un primer trimestre del año "muy complicado" y confía en que la economía recupere el pulso a partir del la primavera
Nuevo máximo anual: casi 20,3 millones de ocupados
Zamora y Palencia son las dos provincias castellano leonesas en las que aumenta el desempleo, con contra de la tendencia a la baja a nivel nacional y regional
Por el GREIM de la Guardia Civil de Arenas de San Pedro en el Risco del Francés
El presidente autonómico pone en valor el papel de trabajadores, empresarios y autónomos durante la celebración del Día del Trabajador
El 13 de mayo se celebra la vista oral por la demanda de desahucio interpuesta por el Arzobispado de Burgos, que busca su salida del convento
La Junta impulsa una nueva programación de formación digital gratuita para todos los públicos con el objetivo de acercar la tecnología a la ciudadanía