Debido a la posibilidad de que uno de sus componentes tenga un pH que no cumpla con las especificaciones y afecte a eficacia y seguridad
Un nuevo cometa podrá observarse en el cielo a simple vista a final de enero
Se encontrará en el perihelio, su punto más cercano al Sol, el 12 de enero y en el perigeo, su punto más cercano a nuestro planeta, el 1 de febrero
El cometa C/2022 E3 (ZTF), descubierto en marzo del año pasado, podrá ser visto por los aficionados a la astronomía en el cielo a finales de enero, posiblemente incluso a simple vista.
Fue descubierto por astrónomos que utilizaban la cámara de sondeo de campo amplio del Zwicky Transient Facility. Desde entonces, el nuevo cometa de periodo largo --cubre su órbita alrededor del Sol en unos 50.000 años-- ha aumentado considerablemente su brillo y ahora está barriendo la constelación septentrional Corona Borealis en los cielos antes del amanecer, informa la NASA.
Esta imagen telescópica del 19 de diciembre (arriba) muestra la brillante coma verdosa del cometa, una corta y ancha cola de polvo y una larga y débil cola de iones que se extiende a lo largo de un campo de visión de 2,5 grados.
En su viaje por el interior del Sistema Solar, el cometa 2022 E3 se encontrará en el perihelio, su punto más cercano al Sol, el 12 de enero y en el perigeo, su punto más cercano a nuestro planeta, el 1 de febrero. El brillo de los cometas es notoriamente impredecible, pero para entonces C/2022 E3 (ZTF) podría ser visible a simple vista en cielos nocturnos oscuros, informa la agencia espacial.
El acuerdo refuerza la apuesta conjunta por la sostenibilidad, la inclusión social y el empleo de calidad en el sector del agua y el medio ambiente
Castilla y León no se librará del calor sofocantes, con temperaturas que alcanzarán los 35 grados en varias provincias ya este martes
El que más ha disparado su precio han sido los limones, cuyo incremento de precio en un kilo de este producto ha sido del 22,7 %.