A pesar de las previsiones meteorológicas desfavorables, todas las actividades y rutas programadas se han desarrollado con normalidad
Una foto más que curiosa con el símbolo republicano en Tordesillas
La fotografía de Santiago Benito Cacho, un fotógrafo natural de Rueda y que ejerció su profesión en Tordesillas, dejando una colección impagable de retratos, momentos e instantáneas más que curiosas de la vida del pueblo tiene en sí misma el valor del recuerdo y la existencia de un sucedido y celebración en el que fuera salón de actos del Ayuntamiento tordesillano, a falta de la reproducción del escudo de la Villa que estaba pintado justo en el lado que no deja ver el corte de la instantánea.
Y digo esto porque los girones del escudo primero, coronado por la corona mural, es decir, la corona republicana española no deja de tener su gracia y curiosidad, demostrando el respeto a todos los símbolos que existían en la Casa Consistorial, aunque el régimen republicano había sido sustituido por "la revolución nacional sindicalista" como aparece escrito en la placa de mármol del 25 de julio de 1942 situada encima del escudo representativo de la provincia de Valladolid.
Y al lado, y detrás del Alcalde Modesto Sigüenza que es quien está en pie dirigiendo la palabra, el escudo con el águila de San Juan, símbolo del antiguo e histórico emblema de España. Este escudo, creado por los Reyes Católicos, tiene el águila de Patmos y es el existente y el que aparece en la Constitución Española, antes de ser sustituido por el actual de la Monarquía. (Este mismo escudo, bordado en hilos de seda de colores, lo llevaba el manto de la Patrona de Tordesillas, la Virgen de la Guía, en el envés de su efigie, hasta que el alcalde socialista Elías Pérez ordenó quitarlo y sustituirlo por el actual).
La mesa con las fuerzas vivas del pueblo en donde no falta ni el cura, Ismael Rodríguez Paniagua, ni el Juez, Antonio Gómez Casado; Modesto Sigüenza Bermejo, el alcalde industrial de paños y lienzo que fue de esta plaza, habla con serenidad de pie, teniendo delante en la mesa un cenicero y una jarra con los vasos de agua para enjuagar el gaznate de los oradores.
Y allí estaba Cacho para guardar el momento en una fotografía que, una vez revelada, da recuerdo exacto de algo que hoy día se desprecia: Respeto por todos los símbolos.
Verdaderamente los símbolos no hacen daño alguno. Quienes lo hacen son las personas que se los restregan, utilizan e imponen, según su manera de entender las cosas, a los demás.
(Gracias a Juan Rodriguez por la fotografía coloreada)
El centro comercial vallisoletano abrirá por primera vez sus puertas de madrugada para acoger seis horas de acción ininterrumpida, terror, supervivencia y aventura
La portavoz de VTLP ha reflexionado sobre el papel del periodismo en la sociedad en el Día Mundial de la Libertad de Prensa
Ambas están promovidas por el mismo titular y tendrán una potencia instalada de 50,067 megavatios cada una