Solo hoy viernes circularán 70 trenes por Campo Grande y 20 por la estación de León, en un dispositivo nacional que moviliza 4.350 servicios ferroviarios hasta el lunes
El Ayuntamiento apoya a los taxistas vallisoletanos por el incremento de tarifas
La Agrupación de Taxis planteaba una subida en una "media ponderada" del 5,1 por ciento
El Ayuntamiento de Valladolid ha aprobado en Junta de Gobierno la propuesta de tarifas de autotaxis de la ciudad para 2023, con un incremento que oscila entre el 2,75 por ciento para la tarifa de jornadas laborables y del 2,25 por ciento para los festivos, fines de semana, ferias y noches, después de desestimar la propuesta de la Agrupación de Taxis de Valladolid que planteaba un incremento mayor.
Por ese motivo, el concejal de Movilidad y Espacio Urbano, Luis Vélez, ha apuntado que las tarifas todavía no están aprobadas, ya que ahora se deben remitir --antes del 30 de noviembre-- a la Comisión de Precios Públicos de la Junta de Castilla y León, órgano ante el cual la Agrupación puede presentar alegaciones si no está de acuerdo con la propuesta del Ayuntamiento.
La resolución aprobada este miércoles en Junta de Gobierno, plantea un incremento "medio ponderado", según los datos del Ayuntamiento, del 3,2 por ciento con respecto a los precios del actual ejercicio.
En la tarifa 1, que es la que rige todos los días del año en horario de 7.00 a 23.00 horas, la bajada de bandera pasará de 1,80 a 1,85 euros (+2,78 por ciento); el kilómetro recorrido aumenta de 0,99 a 1,04 euros (+5,05 por ciento); la percepción mínima, de 3,75 a 3,85 euros (+2,67 por ciento); y la hora de parada, de 19,75 a 19,85 euros (+0,51 por ciento).
Mientras tanto, la tarifa 2, que funciona en horario nocturno (23.00 a 07.00 horas), domingos y festivos; de 15.00 a 23.00 en fiestas de la ciudad; y a partir de las 16.00 horas los sábados y días 24 y 31 de diciembre; se propone subir el precio de bajada de bandera de 2,55 a 2,60 euros (+1,96 por ciento); la percepción mínima, de 4,90 a 4,95 euros (+1,02 por ciento); el kilómetro recorrido, de 1,36 a 1,41 euros (+3,68 por ciento) y la hora de parada, de 28,70 a 28,80 euros (+0,35 por ciento).
Además el coste de transporte de un bulto o maleta superior a 50 centímetros pasa de 0,60 a 0,65 euros (+8,33 por ciento).
La Agrupación Autotaxi, según el Ayuntamiento, planteaba unos incrementos de un 4,3 por ciento de media en la tarifa 1, en la que se pedía aumentar el coste del kilómetro en un 9 por ciento; y del 2,5 por ciento en la tarifa 2.
Según el Consistorio, esta propuesta implicaba un "incremento medio ponderado" del 5,1 por ciento frente al 3,2 por ciento de la planteada por el equipo de Gobierno.
Luis Vélez ha explicado, en este sentido, que había algunas propuestas iniciales de la Agrupación Autotaxi que consideran que no se pueden aplicar, como la subida del precio por kilómetro del 9 por ciento en la tarifa ordinaria les parece "excesiva y no justificada", si bien ha matizado que si lo justifican ante la Comisión de Precios podría modificarse.
Igualmente ha señalado que el Ayuntamiento ha rechazado otras cuestiones como el incremento del precio mínimo de la tarifa en los taxis para personas con movilidad reducido "hasta 5 euros en la 1 y hasta 6 en la 2", lo que sería algo más de un euro más de lo que propone el Consistorio. Vélez ha recalcado que "eso no es constitucional".
También se ha desestimado la petición de adelantar la aplicación de la tarifa 2 los sábados y los días 24 y 31 de diciembre a las 15.00 horas.
El 112 ha recibido más de 120 llamadas por el olor a quemado
La muestra recuerda a Teresa Rodríguez Llamazares y denuncia la violencia machista, con datos que evidencian su magnitud en Europa
La nueva tienda en el Paseo de Zorrilla genera 42 nuevos puestos de trabajo y ofrece más de 10.000 referencias de productos