Diversos autores, en su mayoría vallisoletanos, tendrán la oportunidad de encontrarse con sus lectores en la librería del centro comercial.
Valladolid acoge Inundatio para minimizar los efectos de inundaciones
El proyecto europeo llega este viernes a la ciudad de la mano de la Fundación Santa María la Real
La casa Luelmo en Valladolid, sede de la Fundación Santa María la Real en Valladolid, acogerá este viernes, 18 de noviembre, la jornada de cierre del proyecto europeo Inundatio, cuyo objetivo principal ha sido minimizar las pérdidas materiales y humanas que entrañan las inundaciones o tormentas repentinas.
La iniciativa, que se ha desarrollado dentro del programa Interreg Sudoe, ha puesto en común el trabajo de distintas entidades de España, Francia y Portugal.
Durante dos años, desde 2020, la Fundación Santa María la Real ha coordinado a un equipo multidisciplinar integrado por técnicos del Instituto Tecnológico de Castilla y León (ITCL), la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), la Agrupación Empresarial Innovadora para la Construcción Eficiente (AEICE), el Centre d'Etudes et d'Expertise sur les Risques, l'Environnement, la Mobilité et l'Aménagement (CEREMA) de Francia y el Laboratório Nacional de Engenharia Civil de Portugal (LNEC).
Su reto ha sido generar un sistema capaz de detectar y prevenir las tormentas e inundaciones repentinas, monitorizando las cabeceras de las cuencas de los ríos mediante la colocación de sensores que recogen información hidrometeorológica para controlar en tiempo real aspectos como el caudal del río o la previsión de lluvia.
La información se vuelca, posteriormente, en una plataforma web de fácil visualización que ofrece, además, simulaciones de posibles escenarios de riesgo.
El proyecto ha reunido así el saber de diferentes disciplinas con los últimos avances tecnológicos y ha combinado la sensórica en tiempo real con inteligencia artificial, sistemas de información geográfica, modelización del terreno y telecomunicaciones. Su base tecnológica se ha visto completada con el desarrollo de diferentes planes y estrategias de prevención y gestión de la emergencia.
CUATRO CASOS PILOTO
Inundatio ha actuado en cuatro casos piloto, que abarcan las tres áreas climáticas del territorio Sudoe: oceánica, mediterránea y alta montaña y los tres países participantes.
Así, en España se ha intervenido en la cuenca del río Venero Claro en Navaluenga; en Portugal en las cabeceras de la ribera de las Vinhas en Cascais y en Francia en las cuencas de los ríos Nive y Gave of Pau.
Junto a la plataforma de predicción, se han desarrollado protocolos de actuación, prevención y reconstrucción, junto a otros orientados a fomentar la participación, la concienciación y la resiliencia.
El proyecto contempla, además, la transferencia de conocimiento y la difusión, a través de la web www.inundatio.eu, la publicación de informes, la organización de talleres u otras acciones divulgativas, como la jornada que se desarrollará este viernes, 18 de noviembre, en Valladolid, de 11.30 a 14.30 horas, y que servirá para presentar y poner en común los resultados del proyecto.
La asistencia es libre y gratuita hasta completar aforo y quienes lo deseen pueden formalizar su inscripción a través de la página web del proyecto.
Inundatio se ha desarrollado dentro del programa Interreg Sudoe, con un presupuesto de 1.427.000 euros, de los cuales el 75% son aportados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
La marcha, convocada por los sindicatos UGT y CCOO de Castilla y León, reivindicó la reducción de la jornada laboral
El Consistorio ha ratificado el acuerdo con un nuevo proyecto europeo para, entre otros factores, elaborar una guía para la creación de oficinas de asesoramiento
Ambos están trabajando en una posible reestructuración del espacio que permita incrementar el número de huertos disponibles
El Consistorio ya la ha convocado, tal y como se publica este jueves en el Boletín Oficial del Estado