La portavoz recuerda que ya les han dado respuestas en "reiteradas ocasiones" a sus reivindicaciones
Los supermercados no ven aumento de demanda ante la huelga del transporte
Desde el sector piden al Gobierno que garantice el abastecimiento
Los supermercados no han observado un aumento de la demanda ante el paro de transportistas convocado para el próximo lunes 14 de noviembre, toda vez que han pedido al Gobierno que garantice la seguridad y el abastecimiento de productos y materias primas en un momento "especialmente crítico" para el sector.
El director general de la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA), Álvaro González de Zafra, ha señalado en declaraciones a Europa Press que, "aunque el consumo se mantiene estable, los establecimientos van a hacer un acopio extraordinario para evitar el posible desabastecimiento en caso de huelga".
Zafra ha puesto de relieve que "no es el momento oportuno" para convocar una huelga en el sector del transporte, "no solo por las fechas, cercanas al Black Friday y a la campaña de Navidad, sino por los exponenciales incrementos de costes que sufren consumidores y empresas".
"No compartimos el momento ni la oportunidad", ha añadido Zafra, recalcando que el paro de los transportistas tendrá un impacto "muy perjudicial, sobre todo para las pymes".
Solo un 2,8 % de los pequeños accionistas aceptó la oferta, lo que representa apenas el 1,1 % del capital. La CNMV revelará el viernes el resultado
La presidenta de Red Eléctrica atribuyó al incumplimiento de grupos convencionales la responsabilidad el apagón del pasado 28 de abril
El oro supera los 4.000 dólares por onza y la plata sigue su estela, marcando máximos históricos en medio de la tormenta política y comercial global
La oposición de reguladores, gobiernos y consejos de administración ha complicado la toma de control mediante ofertas hostiles, aunque hay casos que sí salieron