DGT y la Guardia Civil mantendrán activo un dispositivo a lo largo de la concentración, con un plan especial que incluye más de 100 agentes de la Benemérita para garantizar la seguridad, el helicóptero Pegasus y los drones de vigilancia que ya están "plenamente operativos".
¿Por qué Valladolid es la ciudad de la niebla?
El frío y la humedad del Pisuerga son características claves para este fenómeno meteorológico que acompaña a la ciudad cada invierno
Como cada año con la llegada del otoño y la cercanía al invierno, la niebla se sumerge en la ciudad de Valladolid. Un fenómeno que se ha convertido en un emblema más de la capital, es un elemento habitual en muchas de las jornadas vallisoletanas.
Esta capa blanquecina se forma durante la noche, e impide la visibilidad a los ciudadanos que se encuentran en la calle durante las primeras horas del día. Muchas veces, este hecho meteorológico se alarga bien entrada la mañana o incluso hay días que nos acompaña a lo largo de toda la jornada.
¿Qué es la niebla? La RAE define la niebla como "nube muy baja, que dificulta la visión según la concentración de las gotas que la forman". La Agencia Estatal de Meteorología explica que la niebla "es la suspensión en el aire de gotas muy pequeñas de agua, habitualmente microscópicas, que generalmente reducen la visibilidad horizontal a menos de un kilómetro".
Pero, y ¿por qué afecta tanto a la ciudad de Valladolid? La capital se encuentra ubicada en el valle del río Pisuerga, es en este tipo de geografía donde se producen episodios de inversión térmica, que es cuando las temperaturas ascienden en vez de descender con altura. De esta forma capas de aire frío se quedan atrapadas a nivel del suelo por debajo de una capa de aire caliente, cuando de normal ocurre al revés. Cuando existe una limitada circulación atmosférica y el ambiente es frío, tiene lugar el enfriamiento y la retención de aire en cotas muy bajas.
Si este aire contiene mucha humedad, algo que ocurre en Valladolid debido a la presencia del valle del Pisuerga, el vapor de agua se condensa por la bajada de temperatura formándose estas nieblas. Este fenómeno meteorológico impide la visibilidad y provoca grandes problemas sobre todo con el tráfico. La escasa visión que se produce ocasiona que los conductores no puedan ser capaces de divisar al resto de los vehículos, de igual manera la humedad que se produce afecta al asfalto impidiendo una buena adherencia.
Valladolid en 1997 estuvo durante ocho días seguidos sumergido en la niebla. Los vallisoletanos sufren este fenómeno meteorológico una media de 47 días al año.
Tribuna Valladolid ha salido a la calle para preguntar a los ciudadanos sobre esta festividad
Estuvo arbitrando en la máxima categoría nacional de fútbol entre los años 1976 y 1982
Este fin de semana abrirá sus puertas el certamen dedicado al coleccionismo y el día 9 tomará el relevo la cita para melómanos
El Ayuntamiento ha celebrado este día que se festeja cada último miércoles de abril