Rubén Martín y Olga Arias se imponen en una edición que bate récords de participación con 297 adultos y más de 200 menores
Toma la Palabra elabora un mapa sobre los vertederos incontrolados en Valladolid
El grupo político de la Diputación de Valladolid recuerda que los ayuntamientos deben velar por que el tratamiento de los residuos inertes sea el correcto
El grupo de Toma la Palabra en la Diputación ha presentado una propuesta, para su debate en el pleno de este viernes, con el fin de elaborar un mapa sobre los vertederos incontrolados en la provincia de Valladolid.
Toma la Palabra recuerda que los ayuntamientos deben velar por que el tratamiento de los residuos inertes sea el correcto, si bien denuncia que en muchas ocasiones los municipios se encuentran con problemas para llevar a cabo las actuaciones pues no disponen de los medios técnicos, logísticos y económicos adecuados para hacer frente a la vigilancia y cumplimiento de la normativa.
La ley 27/2013, de Racionalización y sostenibilidad de la Administración Local, establece que la Diputación Provincial asumirá la prestación de los servicios de tratamiento de residuos en los municipios de menos de 5.000 habitantes, como así hace desde el Consorcio Provincial de Medio Ambiente.
Desde el propio Consorcio Provincial se han llevado a cabo actuaciones para tratar de solventar el problema con la puesta en marcha de campañas de sensibilización ambiental sobre el respeto y protección del medio ambiente, entre otras cuestiones.
Ahora bien, Toma La Palabra incide en que la realidad muestra que estas actuaciones han sido insuficientes, toda vez que siguen apareciendo nuevos vertederos ilegales y otros de forma permanente siguen siendo parte del paisaje del territorio alterando el suelo, el paisaje y afectando a la calidad de vida de los habitantes de nuestro mundo rural.
Por ello, Toma la Palabra insta a la Diputación de Valladolid a que, a través del Consorcio Provincial de Medio Ambiente, elabore un mapa detallado de los vertederos ilegales existentes en la provincia, así como un Plan de Actuaciones para la eliminación de los mismos, junto con la intensificación de las campañas de información y sensibilización ambiental.
También se aboga por la mejora de la información, la frecuencia y la capacidad de gestión de los puntos limpios móviles del Consorcio Provincial de Medio Ambiente.
El Pleno aprueba además medidas para mejorar servicios rurales, apoyar al pueblo saharaui y exigir soluciones al 'caos ferroviario' con Madrid
El catedrático Enrique Berzal ofreció una conferencia en la que relató cómo eran estas instalaciones en la finca de Villagodio y junto al Canal de Castilla
El Ministerio de Transportes confirma la redacción del plan de integración urbana en Simancas, que prevé el soterramiento de la autovía a su paso por el Casco Histórico








