En siete meses, varias categorías superan el 2 % de encarecimiento, con el café a la cabeza y el vino como la excepción en julio
La Seguridad Social pierde 14.000 afiliados extranjeros en agosto y encadena dos meses de descensos
El sistema cuenta con 60.469 afiliados procedentes de Ucrania, casi 13.000 más que antes del inicio de la guerra
La Seguridad Social perdió una media de 14.001 afiliados extranjeros en agosto (-0,57%), con lo que el octavo mes del año se cerró con 2.437.491 trabajadores inmigrantes inscritos en el sistema, según ha informado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Este descenso mensual de los ocupados extranjeros registrado en agosto es el segundo consecutivo tras la caída de 11.400 cotizantes experimentada en julio.
Del total de extranjeros afiliados, 834.461 procedían de países de la UE (34,2%) y 1.603.030, de terceros países (65,8%). Los grupos de ocupados extranjeros más numerosos son los trabajadores procedentes de Rumanía (330.155), Marruecos (277.937), Italia (163.819), Colombia (123.850) y Venezuela (119.235).
Además, el sistema cuenta con 60.469 afiliados procedentes de Ucrania, 12.891 más que en febrero, antes del inicio de la guerra emprendida por Rusia.
En el último año, la afiliación de extranjeros se ha incrementado en 217.394 personas, lo que supone un 9,8% más. Del total de cotizantes foráneos, el 55,8% son varones (1.358.729) y el 44,2%, mujeres (1.078.762).
En términos desestacionalizados, la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social subió en agosto en 41.440 ocupados respecto al mes anterior, hasta un total de 2.419.877 cotizantes, 230.000 más que antes de la llegada de la pandemia, en febrero de 2020. En los ocho primeros meses del año, el sistema ha sumado un total de 113.000 ocupados foráneos.
Más de 180 productos fabricados con materiales reciclados y más de 560 con certificación FSC o PEFC
La entidad presidida por Carlos Torres confía en que el repunte bursátil y su fortaleza financiera impulsen la operación
Grandes empresas como Freixenet, Bimbo o Bridgestone protagonizan ajustes laborales