La edad límite para alargar voluntariamente la vida laboral se amplía dos años, como enmienda al proyecto de ley de la función pública
Fallece un militar español desplegado en Líbano mientras practicaba deporte
Natural de Córdoba, deja pareja y dos hijos y llevaba con el contigente español desde mayo
El cabo Pedro Serrano Arjona, de 37 y natural de Córdoba, ha fallecido por causas naturales este jueves mientras practicaba deporte en la Base Miguel de Cervantes de Marjayoun, en Líbano, donde se encontraba desplegado en una misión de Naciones Unidas.
Así lo ha informado el Estado Mayor de Defensa en un comunicado en el que ha expresado su más sentido pésame, apoyo y cariño a los familiares y allegados del fallecido, que deja pareja y dos hijos.
El militar se encontraba desplegado desde mayo con el contigente español en la Misión de Naciones Unidas en Líbano (UNIFIL) y desde el Mando de Operaciones y la Brigada del Líbano se están llevando a cabo las gestiones necesarias para su pronta repatriación.
España desplegó por primera vez en Líbano en septiembre de 2006, bajo la Resolución 1701 de Naciones Unidas que extendía y ampliaba una misión que comenzó en 1978, con el objetivo de patrullar el sur del país y evitar enfrentamientos entre Líbano e Israel, garantizar el acceso humanitario a la población civil, así como acompañar y asistir a las Fuerzas Armadas libanesas.
El contingente español llegó a contar con un máximo de 1.100 militares, pero desde 2012 se mantienen entre 600 y 700 efectivos. No obstante, el total de militares españoles que han sido desplegados durante estos quince años en el Líbano asciende a más de 10.000 militares, convirtiéndose en el tercer país europeo que más tropas ha aportado a la misión de pacificación. Por otro lado, desde el inicio de la misión han fallecido en Líbano 15 militares españoles.
Actualmente, en UNIFIL participa el personal de 45 naciones de los cinco continentes, sumando cerca de 11.000 'cascos azules', y siendo Indonesia el país que más personal aporta con casi 1.300 militares, seguido de Italia, con algo más de 1.000 efectivos.
La anulación de los contratos con empresas israelíes y de los dos grandes proyectos suponen cerca de 1.000 millones de euros
RTVE ha adoptado la decisión por mayoría de su Consejo de Administración, aunque no afectaría al Benidorm Fest
García Ortiz, que avaló parte de la fianza con su patrimonio, había recurrido ante la Sala de lo Penal porque considera esa cantidad excesiva