María Sánchez presenta el Informe de Calidad del Aire de 2021, que apuesta por el Plan de Mejora de la Calidad del Aire y la Zona de Bajas Emisiones
La AUVA 2030 dispone de un total de 2.171.110 euros para ayudas de vivienda y gastos de energía
Las ayudas van dirigidas a todos los vallisoletanos que necesitan o disponen de una vivienda y necesitan seguridad habitacional
Una de las actuaciones marcadas por la Agenda Urbana de Valladolid 2030 (AUVA 2030) va dirigida a la pobreza energética y otros gastos de vivienda. Pretende establecer y mantener un plan de prestaciones económicas de carácter no periódico para paliar situaciones de urgente necesidad.
La actuación planteada por el Ayuntamiento de Valladolid se llevaría a cabo en toda la ciudad y está dirigida a los ciudadanos que necesitan o disponen de una vivienda y necesitan seguridad habitacional. Son prestaciones económicas destinadas a personas especialmente vulnerables para atender los gastos de energía (suministro eléctrico, gas y otros combustibles de uso doméstico) y también otros gastos necesarios para el disfrute y mantenimiento de la vivienda habitual (basuras, alcantarillado o comunidad). En el año 2021 se concedieron un total de 786 prestaciones de este tipo por un importe de 315.000?.
Otro tipo de ayudas contempladas en este programa son las destinadas al apoyo de los pagos de hipoteca o alquiler cuyo fin inmediato es evitar que las familias pierdan las viviendas por impagos de las cuotas y les ayuden a superar situaciones coyunturales. El número de ayudas concedidas en 2021 fue de 1.073 prestaciones, por importe de 869.063?.
El proyecto está financiado por la Comisión Europea y cuenta con un presupuesto estimado de 2.171.110? y un plazo que finaliza en 2023. Los objetivos estratégicos se basan "en impulsar y favorecer la economía urbana" a través de buscar la productividad local, la generación de empleo, la dinamización y diversificación de la actividad económica y fomentar el turismo sostenible y de calidad y los sectores clave de la economía local.
El plan AUVA 2030 nace durante la pandemia del Covid-19 para superar la crisis provocada por la enfermedad. Pretende transformar la ciudad de Valladolid en un lugar sostenible mediante diez objetivos estratégicos que buscan, entre otros, reducir el impacto ambiental. Está vinculado con los compromisos nacionales e internacionales basados en los criterios y planificación estratégica de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
Estuvo arbitrando en la máxima categoría nacional de fútbol entre los años 1976 y 1982
Este fin de semana abrirá sus puertas el certamen dedicado al coleccionismo y el día 9 tomará el relevo la cita para melómanos
El Ayuntamiento ha celebrado este día que se festeja cada último miércoles de abril
El Hospital Universitario Río Hortega acoge hasta el 5 de mayo esta muestra del Proyecto IMPRESIONA, que documenta el impacto emocional y profesional