La UVa se coloca en la decimoquinta posición nacional en captación de fondos para este objetivo
La investigadora de la UVa Julia Escribano gana el Premio de Musicología 2021
Su tesis se centra en el canto popular religioso asociado a la Semana Santa en el suroeste soriano
La investigadora de la Universidad de Valladolid Julia Escribano Blanco ha sido galardonada con el Premio de Musicología 2021 por su tesis doctoral 'Memoria colectiva. El canto popular religioso asociado a la Semana Santa en el suroeste soriano', dirigida por los profesores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UVa Enrique Cámara y Susana Moreno.
El galardón que otorga la Sociedad Española de Musicología desde 1978 se entrega en dos categorías: una que premia investigaciones inéditas en torno al patrimonio musical hispano -que en la última edición ha quedado desierto- y un segundo premio para tesis doctorales de musicología que, en esta ocasión, hubieran sido defendidas en el curso académico 2020/21 en cualquier universidad española y estuvieran publicadas en algún repositorio institucional.
La investigadora de la UVa comparte en esta edición el galardón con Laura Touriñán Morandeira, tras la decisión del jurado de conceder el premio ex aquo a las dos investigadoras. La otra galardonada es investigadora postdoctoral 'Margarita Salas' de la Universidad de Santiago de Compostela y con destino en la Universidad Complutense de Madrid por su trabajo sobre 'Marcial del Adalid (1826-1881): biografía, catalogación de su obra musical y vinculación con la creatividad cultural socio-identitaria', dirigido por Carlos Villanueva Abelairas, de la USC.
Julia Escribano Blanco (Covaleda, Soria, 1991) es graduada en Historia y Ciencias de la Música (2013) en la Universidad de Valladolid, con una estancia de cuatro meses en la Akademia Muzyczna Lipinskiego de Wroclaw, Polonia. Continuó su formación académica en la UVA, donde cursó los másteres en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato (2014) y Música Hispana (2015). Actualmente, trabaja como profesora asociada en el Departamento de Historia y Ciencias de la Música de la Universidad de Valladolid. Ha realizado estancias de investigación en centros nacionales e internacionales, como la Universitàt de Valencia (2016) o la Universtiy of Chicago (2018).
La Universidad organiza 63 actividades en sus campus de Palencia, Segovia, Soria y Valladolid para acercar la investigación a la ciudadanía del 8 al 16 de noviembre
Los premios impulsan el interés universitario por la profesión auditora y destacan la excelencia académica en el curso 2024-2025
Expertos de España, Italia, Argentina y Colombia, para analizar la evolución de la violencia de género desde el Derecho Romano hasta la actualidad
La jornada se inaugurará el próximo martes, 28 de octubre, a las 9.15 horas con la presencia del presidente de Conrado Íscar, y David García








