El Ayuntamiento permite el acceso a la Zona de Bajas Emisiones en casos como visitas médicas, recogida escolar, estancias en hoteles o trabajos esenciales
Miguelón: "Estoy pensando en competir en profesional y trabajando duro para arrasar en los próximos Juegos Olímpicos"
Tras toda una vida subido a un rin, Miguelón empezó su ardua carrera profesional como boxeador en el barrio de La Rondilla. Aunque actualmente viva en Madrid, siempre guardará un enorme cariño a Valladolid, la ciudad que le vio crecer. Es miembro de la Selección Española de Boxeo, en la categoría amateur, con 75 kilogramos, aunque no descarta pasar a profesional en los próximos meses. Con 27 años y con una gran humildad, el joven boxeador está peleando para llegar y arrasar en las próximos Juegos Olímpicos.
PREGUNTA.- ¿Cómo es Miguel Cuadrado fuera del cuadrilátero?
RESPUESTA.- Fuera del rin, soy un chico bastante tranquilo, vivo bastante en mi mundo y soy un poco desastre. Pero en lo que a términos deportivos se refiere, soy muy serio y trabajador, no me doy nada de tregua.
P: ¿Y dentro?
R: Dentro del rin, soy serio y muy ofensivo. No me gusta hacer aspavientos, me gusta ir a trabajar y a pelar seriamente. Soy bastante propenso a los intercambios.
P: Ha pasado de boxear en un barrio humilde en el gimnasio de La Rondilla a estar en la selección de española de boxeo. Sin embargo, llevas la humildad por bandera, ¿cómo fueron sus inicios en el boxeo?
R: Mis inicios en el boxeo fueron en el club de boxeo La Campiña, en barrio de San Pedro Regalado, en Valladolid. Mi primer entrador fue Domingo Rodríguez . Empecé por curiosidad, me llamaba la atención practicar boxeo. Es un deporte distinto al resto. Hay golpes, no es como jugar a baloncesto o fútbol. Me apunté y me enganchó. A los dos años empecé a competir y mi objetivo se convirtió en entrar en el equipo nacional para llegar a una olimpiada. Trabajé durísimo, compatibilizando el bachillerato y la universidad con el boxeo. Me levantaba día tras día a las 6:00 de la mañana para hacer el primer entrenamiento. Afortunadamente, todo salió bien y hoy por hoy, estoy en la Selección de Boxeo de España.
P: A los boxeadores en muchas ocasiones se les considera, agresivos y todavía hay muchos prejuicios, ¿qué piensa al respecto?
R: Entiendo que a los boxeadores se les considere agresivos por la imagen que ha dado el cine. Vende mucho más dramatizar el deporte, darle ese toque peliculero de drama. Es un deporte duro. La mayoría de los boxeadores somos bastante tranquilos. La energía la gastamos en los entrenamientos, como cualquier deportista de élite. Habrá casos, cada persona es un mundo, pero no suele ser la norma general. Entiendo que la gente solo conozca la parte que ha mostrado el cine, pero enseguida se sorprenden de lo engañada que ha estado cuando se acercan a este deporte.
P: ¿Qué objetivos deportivos tiene a corto y largo plazo?
R: Tengo el campeonato de Europa el próximo año y puedo tener opciones a medalla. En el de 2019, siendo mi primer campeonato de Europa y con bastante menos experiencia internacional, conseguí un quinto puesto. Este año puedo optar a medalla debido a la gran mejora en estos dos años.
A largo plazo, mi objetivo sigue siendo ser olímpico, esperemos que el 2024 pueda conseguir lo que no pude este año en Tokio.
P: Se quedó a un combate de poder ir a las olimpiadas de Tokio 2020, ¿fue duro para usted?
R: Quedarme a las puertas de Tokio ha sido de los golpes más duros que he recibido, no solo a nivel deportivo, sino en la vida. Fue durísimo para mí. Llevaba muchos años entrenando para ser olímpico. Toda mi vida giraba entorno a conseguirlo y quedarme tan cerca fue muy muy duro de asimilar. He tardado meses en reponerme mentalmente. A día de hoy, si no estoy al 100%, estaré al 90% recuperado a nivel psicológico. Pero fue una experiencia durísima, de las peores de mi vida.
P: Hay muchos ojos puestos en usted, tras tantos meses de esfuerzo, ¿qué tal lleva la presión? ¿Cómo se gestiona?
R: La presión la llevo bien porque mi mayor crítico, al fin y al cabo, soy yo. Soy muy duro conmigo mismo (aunque no sé hasta que punto es bueno), pero soy mi mayor crítico y siempre me estoy buscando el fallo. La opinión de los demás, no voy a decir que no me importa, porque obviamente me importa, pero está en un segundo plano. La experiencia me ha hecho llevar mejor las situaciones complicadas. Como ya he vivido torneos difíciles, pases a medallas, combates duros, creo que ya estoy habituado.
P: ¿Cómo se prepara antes de cada combate? ¿Algún ritual o manía?
R: Tengo un ritual. Siempre que entro al rin, me arrodillo en la esquina y me repito ciertas cosas. También tengo manías como apretar las vendas y las botas de cierta manera. Afortunadamente, no tengo ninguna manía que sea condicionante en el combate.
P: ¿Te ves con posibilidades de ir a los siguientes JJOO?
R: Me veo con muchas posibilidades. En los anteriores me quedé a las puertas, y con tres años más de experiencia puedo llegar a hacer un buen papel.
P: ¿Qué futuro se ve como deportista profesional del boxeo?
R: Mucha gente me ha dicho en el boxeo profesional tendría un mayor recorrido, tanto por mi pegada, por mi encaje o por mi estilo de boxeo, y que, a más asaltos y con un golpe duro, tendría las cosas más fáciles.
De momento estamos planteando compatibilizar las dos cosas. Mi primer objetivo sigue siendo ser olímpico, pero ahora la Federación Internacional está permitiendo que los deportistas amateur también tengan combates profesionales. Estoy meditando la idea de hacerlo, entonces puede que dentro de poco comprobemos qué tal se me da el profesional.
P: Para los que no entiendan demasiado del tema, ¿qué diferencias hay entre boxear en amateur y en categoría profesional?
R: La primera diferencia es el número de asaltos. En amateur son 3 asaltos de 3 minutos. En profesional va variando, pueden hacerse desde 4 hasta 6, 8, 10 y 12 asaltos. Si son peleas por títulos tienen que ser de 10 y 12 asaltos y las demás pueden pactarse a 4, 6 y 8 asaltos.
Los vendajes también son diferentes, el amateur es de tela, y el profesional es de gasa y esparadrapo. El guante amateur tiene bastante espuma para proteger en la zona de los nudillos y el profesional, a parte de ser cierre de cuerda, la protección en la mano es bastante menor.
P: ¿Qué consejo le puede dar a un joven que comienza ahora su andadura en el boxeo?
R: Le diría que disfrute. Es un deporte muy bonito y se puede disfrutar mucho de él. Si ya empieza queriendo competir y tomándose las cosas muy en serio, le diría que trabaje como un loco y que sea muy constante. En este trabajo la gente trabaja muy duro. El mejor consejo que podría darle es que se obsesionara y trabajara todo lo que pudiese.
Desde este momento no podrán circular vehículos anteriores a 2006 (diésel) y 2001 (gasolina). Las restricciones aumentarán en 2028 y en 2030
Los coches sin etiqueta no pueden entrar desde este martes, 1 de julio, en la ZBE de Valladolid si no van a un parking
Renueva el cargo tras la Asamblea General anual y compaginará esta responsabilidad con sus funciones en la Confederación Regional y Hostelería España