Solicita de forma "clara y rotunda" que no se le permita participar en ningún torneo, ya que usa el deporte para "blanquear su presencia" internacional
El ocio nocturno, un sector al borde de la quiebra, que "apenas llegará al 10 por ciento de la facturación de 2019"
Nochevieja, sin salir. El 31 de diciembre de 2020 se despedirá el año desde casa y siguiendo las restricciones marcadas por las diferentes comunidades autónomas. ¿Qué supone ello para el ocio nocturno?
España de Noche, Federación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos, estima que, con motivo de las restricciones para esta Nochevieja, el sector del ocio y los espectáculos "apenas llegará al 10 por ciento de la facturación de 2019", que fue de 500 millones de euros a nivel nacional. Noche Madrid calcula que en la región causarán unas pérdidas de 55 millones de euros y cifra en un 80,7% el porcentaje de locales al "borde de la quiebra".
El portavoz de España de Noche, Hugo García, ha explicado en declaraciones a Europa Press Televisión, que "muchos locales han decidido no abrir, o los que abren, han organizado una "Tardevieja", algo por la tarde para salvar un poco la fecha, porque con las restricciones horarias no se puede organizar una fiesta de fin de año como las que acostumbrábamos".
A nivel económico, España de Noche ha detallado que "las Navidades han supuesto unas pérdidas de más de 1.200 millones de euros" para los 16.500 locales de ocio de España y las miles de empresas y productoras de eventos musicales y festivales, y que sólo durante la Nochevieja de 2019 recibieron a más de seis millones de personas, dieron trabajo a más de 200.000 personas, y facturaron casi 500 millones de euros.
"Catastrófico, este año ha sido horrible, en estas Navidades ha descendido un 85 por ciento la facturación con respecto a las navidades de 2019 y esto se suma a todas las pérdidas acumuladas de esto diez meses que llevamos ya", ha lamentado.
Ante esta situación, desde España de Noche proponen a las administraciones implicadas un plan de ensayo "para que todos los avances que ya existen se pongan al servicio de la economía y de éste y otros sectores".
"Lo que pedimos a las Administraciones, visto que el proceso de vacunación va a ser largo y que estamos hablando de nueve meses para conseguir la anhelada inmunidad de rebaño, es que se vaya recuperando la actividad poco a poco en el sector", ha reclamado.
García ha argumentado que "ya se han visto ejemplos muy exitosos en otros países, especialmente en China, poniendo la tecnología y todos los avances sanitarios, tecnológicos y científicos al servicio de esta desescalada".
En esta línea, en su plan de ensayo proponen medidas como activar "aplicaciones como Radar Covid", "test de antígenos a la entrada de los establecimientos" y el uso de "tecnologías muy avanzadas en lo que es la renovación de aire y desinfección de locales".
"Si desde ya se empiezan a poner las medidas en marcha para que empiecen a funcionar en los locales de ocio, podemos, por lo menos aspirar , no sé si una primavera pero, al menos, a un verano medio normal y, sobre todo, detener la sangría de cierre de locales", ha concluido.
El líder del PP ha elevado el tono y ha dicho que Sánchez "no tiene límites" y "le da igual" la vida de los policías, la integridad de los corredores y del público
Comprar una bombona de butano será hasta un 5% más económico, tras la revisión que se realiza de manera bimestral
El líder del PP asegura que el documento se consensuará con el sector primario para aplicarlo desde los primeros meses de gobierno