Las zonas más expuestas serán aquellas situadas en la meseta, donde se prevé un repunte térmico notable en las horas centrales del día
El Patio Herreriano rinde homenaje a Sánchez Calderón junto a otros once artistas de su época
La exposición se ha realizado a partir del legado del artista del que dispone el espacio museístico desde 2017.
Las salas 6 y 7 del Museo Patio Herreriano de Valladolid rinden homenaje al pintor vallisoletano Fernando Sánchez Calderón, fallecido en 2016, con dos exposiciones que dialogan sobre su obra, una que muestran la búsqueda de la "esencialidad" de la pintura del artista y otra que conforman un contexto pictórico de las años 80 y 90.
La exposición, inaugurada este jueves, se ha realizado a partir del legado del artista del que dispone el espacio museístico desde 2017 y que primero albergó el Ayuntamiento de Valladolid en el año 2013.
Tras un "intenso" trabajo de revisión de los 491 trabajos de Sánchez, se ha seleccionado un total de 48 obras que ofrecen al visitante una versión "condensada" del trabajo que realizó desde su "exitosa" participación en la Bienal de São Paulo en 1977 hasta inicios del año 2000.
Así, en la sala 6 se hará un recorrido cronológico de la obra del artista, el cual proporciona una visión "clara" de su evolución por conseguir la "esencialidad de la pintura", como ha indicado el espacio museístico en un comunicado recogido por Europa Press.
Se trata de un espacio "diáfano y de gran altura" en el que se pueden apreciar "en toda su magnitud" los cuadros de gran formato que emplea el pintor, y la disposición interior de la misma obedece a un criterio de "equilibrio estético en colores y formas".
Asimismo, en la sala 7 se muestra otro proyecto "complementario" titulado 'Contextos pictóricos de los años 80 y 90', que reúne una selección de obras de once artistas, seleccionadas de los fondos de la Asociación Colección Arte Contemporáneo y de la Colección de Arte Contemporáneo Español de Naturgy, que construyen un contexto pictórico de dichas décadas en España de manera que el visitante pueda conectar la obra de Sánchez Calderón con la de artistas que trabajan en los mismos años con planteamientos artísticos comunes.
De esta manera, cuadros de Elena Asins, Joaquim Chancho, Gerardo Delgado, Joan Hernández Pijuan, Guillermo Lledó, David Rodríguez Caballero, Manuel Salinas, Soledad Sevilla, Juan Suárez, Jordi Teixidor e Ignacio Tovar se pueden ver junto a una selección de creaciones del pintor vallisoletano que se coloca a modo de introducción en el primer ámbito de la sala 7.
El objetivo principal de esta mezcla es establecer un diálogo entre las obras de Fernando Sánchez y las de los artistas que conforman la pintura de ambas décadas, de manera que los espectadores construyan "puentes" entre las diversas creaciones.
La iniciativa, activa hasta el 9 de octubre, busca fomentar la separación correcta de envases ligeros, papel y cartón
Plantea al resto de grupos municipales un programa de actos conmemorativos por su bicentenario a desarrollar durante el año 2026
En el marco del reciente acuerdo de hermanamiento, el alcalde señala que ambas urbes avanzan en la creación de un eje de colaboración internacional