Cuenta con el aval unánime de la Junta Directiva de la Confederación en la Asamblea Electoral que se celebrará el próximo 12 de septiembre
La Junta trabajará para una “mayor desestacionalización” de la Semana Santa y que este acontecimiento “se viva todo el año”
“Si hay un objetivo prioritario que pretendemos conseguir con estos encuentros es la promoción de la Semana Santa de Castilla y León como uno de nuestros recursos religiosos, culturales, patrimoniales y turísticos más importantes”.
La Junta de Castilla y León trabajará para contribuir a una “mayor desestacionalización” de la Semana Santa, de forma que este acontecimiento “se viva a lo largo de todo el año, dando a conocer sus tradiciones y costumbres, así como su riqueza histórica, patrimonial y cultural”. Así lo trasladó el consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, durante su intervención en la inauguración del VIII Encuentro Nacional de Jóvenes de Hermandades y Cofradías, que reúne en Valladolid hasta el domingo a cerca de un millar de participantes procedentes de toda la geografía española.
La Cúpula del Milenio fue el lugar elegido para romper la cinta que dio inicio a este foro, que mañana continuará y que, de hecho, celebrará una procesión mañana, a las 18 horas, por el centro de Valladolid, con salida en la iglesia de la Vera Cruz.
Ortega recordó que con este Encuentro se cumple el “compromiso” de la Junta adquirido en enero de 2020, en el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), de dar continuidad a la promoción de la Semana Santa de Castilla y León a lo largo del año, con eventos cofrades de ámbito nacional. En este sentido, señaló que la mejoría de las condiciones sanitarias ya permitió celebrar el XXXIII Encuentro Nacional de Cofradías, que tuvo lugar en León entre el 9 y el 12 de septiembre.
“Si hay un objetivo prioritario que pretendemos conseguir con estos encuentros es la promoción de la Semana Santa de Castilla y León como uno de nuestros recursos religiosos, culturales, patrimoniales y turísticos más importantes”, sentenció el consejero, quien destacó que esta línea de trabajo “decidida” cuenta con la colaboración y participación de las diferentes juntas de Cofradías.
Igualmente, explicó que este encuentro permitirá evocar el “momento único e irrepetible” que representa la Semana Santa y, “si la situación sanitaria lo permite, preparar y recuperar su celebración en 2022, demostrando, una vez más, su capacidad para atraer a miles de visitantes a nuestra Comunidad”.
Subrayó que la elección de Castilla y León y de Valladolid para acoger este foro nacional supone situarse como “referente nacional e internacional” de un acontecimiento “religioso y cultural único”.
En este sentido, presumió de que Castilla y León cuenta con 22 localidades cuyas Semanas Santas tienen la declaración de interés turístico, ocho de ellas de carácter internacional, la cifra más alta de España, entre las que se encuentran la de la ciudad que acoge el certamen, Valladolid, además de las localidades de Medina de Rioseco y Medina del Campo en la provincia. “A ello se une la riqueza patrimonial y artística que atesoran sus procesiones y los innumerables recursos culturales y gastronómicos que ofrece”, expuso.
Reconocen el derecho de los menores a recibir la hormona y critican la negativa injustificada de la sanidad pública
La Junta presenta el nuevo curso escolar con récord en el número de alumnos al superar los 404.000
La plantilla se refuerza en toda España con 101 nuevos efectivos repartidos en 46 jefaturas de tráfico