El monarca relata en sus memorias cómo hizo partícipe a Felipe VI del 23-F para que entendiera que la monarquía constitucional "nunca es algo seguro"
El Ministerio informa: Las personas que se hayan contagiado de Covid-19 deberán esperar 4 semanas para recibir la dosis de refuerzo
Tal y como recuerdan en el informe, se considera persona con antecedente de infección aquella que tiene una prueba positiva de infección activa (PDIA) con fecha anterior a la vacunación.
Aquellas personas que se hayan infectado de Covid-19 tras la pauta completa de vacunación deberán esperar 4 semanas después del diagnóstico hasta recibir la dosis de refuerzo, en caso de que les toque, según ha informado el Ministerio de Sanidad en la décima actualización del documento 'Estrategia de vacunación frente a COVID-19 en España'.
Tal y como recuerdan en el informe, se considera persona con antecedente de infección aquella que tiene una prueba positiva de infección activa (PDIA) con fecha anterior a la vacunación o un resultado positivo de IgG por serología de alto rendimiento (ELISA o CLIA), independiente de la proteína detectada. También se incluirán como confirmados los así considerados por las CCAA que se incorporan en el registro SERLAB.
En este sentido, cabe recordar que Sanidad recomienda la tercera dosis en personas mayores de 40 años a partir de los 6 meses si la última dosis administrada en la primovacunación fue con vacuna de ARNm (Pfizer/BioNTech o Moderna), y a partir de los 3 meses si fue una vacuna de vector de adenovirus (AstraZeneca o Janssen).
Con todo, el Ministerio reitera que se considera prioritaria la administración de dosis de recuerdo en personas internas en centros de mayores y en otros centros sociosanitarios y sanitarios (incluidos centros de día y centros ocupacionales), independientemente de la edad; personas de 70 y más años; personas de 60-69 años de edad; personal sanitario y sociosanitario; y personas que recibieron una dosis de vacuna de Janssen como primovacunación y aquellas con pauta homóloga de Astrazeneca.
García Ortiz, vestido de toga y sentado junto a los abogados del Estado que le representan, responde tajante a la pregunta de si filtró el correo del novio de Ayuso: "no"
No aporta el tique del aparcamiento de aquella jornada, pero sí la matrícula para que se pueda reclamar ese documento a la empresa
Les imputa presuntos delitos de cohecho, pertenencia a organización criminal, tráfico de influencias y malversación de caudales públicos







