Los precios de la Navidad se adelantan en Valladolid: los alimentos típicos encarecen la cesta un mes y medio antes

El marisco, el cordero y los dulces típicos ya registran subidas de hasta un 8%, anticipando una Navidad más cara para los hogares

imagen
Los precios de la Navidad se adelantan en Valladolid: los alimentos típicos encarecen la cesta un mes y medio antes
Pescadería.
El autor esMiguel Ángel  Fernández
Miguel Ángel Fernández
Lectura estimada: 3 min.

A falta de más de un mes y medio para la Navidad, los escaparates ya huelen a turrón, los supermercados exhiben bandejas de mazapanes y las primeras luces comienzan a instalarse en las calles de Valladolid. Pero junto a la anticipación navideña llega también la otra cara de la temporada: el encarecimiento de los alimentos típicos, que este año vuelve a poner a prueba el bolsillo de los consumidores.

El precio medio de los productos navideños más demandados, como los mariscos, el cordero o los dulces tradicionales, ha comenzado a subir en Valladolid incluso antes de lo habitual. Según los primeros datos recopilados por asociaciones de consumidores, el incremento ronda ya entre un 5% y un 8% respecto a las mismas fechas del año pasado, y podría aumentar conforme se acerque diciembre.

En los mercados y pescaderías, los comerciantes confirman lo que muchos clientes ya sospechan. "El marisco está más caro porque los proveedores han empezado a ajustar precios ante la alta demanda esperada", explica María, responsable de un puesto de pescado en el Mercado del Val de Valladolid. "El langostino y la gamba suben cada semana, y eso que aún no hemos llegado a la campaña fuerte".

El cordero lechal, uno de los grandes protagonistas de las mesas castellanas, también ha experimentado un alza notable. Su precio en origen ha aumentado cerca de un 10% por los mayores costes de alimentación y transporte, lo que se traduce en un precio final de entre 18 y 22 euros el kilo, según la zona.

Ni siquiera los productos más dulces se salvan de la inflación. Los turrones y mazapanes ya están en los lineales desde octubre, pero con un precio medio superior al del año pasado. Las marcas tradicionales justifican las subidas por el encarecimiento de materias primas como el azúcar, la almendra o el cacao, que siguen en niveles altos tras varios meses de volatilidad en los mercados internacionales.

"Hay consumidores que se adelantan para evitar pagar más en diciembre, pero las diferencias no siempre son grandes", explican a Tribuna Valladolid desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). "En algunos casos los supermercados lanzan ofertas de lanzamiento, pero a medida que se acercan las fiestas los precios tienden a subir entre un 15% y un 20%".

El efecto psicológico: la Navidad empieza antes

A las razones económicas se suma un fenómeno ya consolidado: la anticipación comercial de la Navidad. Cada año, los productos de temporada llegan antes a los escaparates, extendiendo el periodo de consumo y provocando que la demanda se disparen antes de tiempo.

"Antes los turrones se vendían en diciembre. Ahora, a mediados de octubre, ya hay pasillos enteros dedicados a ellos", comenta entre risas Ana, una consumidora vallisoletana que reconoce haber comprado sus primeros polvorones "por impulso".

Diciembre marcará el techo

Los expertos advierten de que lo peor podría llegar aún. Tradicionalmente, las dos primeras semanas de diciembre concentran el mayor aumento de precios, especialmente en productos frescos. El marisco, la lubina, el besugo o el cordero suelen alcanzar su máximo justo antes de Nochebuena.

Aun así, hay margen para el ahorro. Comprar con antelación, comparar precios y optar por productos congelados o de proximidad son las principales recomendaciones para no disparar el gasto.

"El consejo es planificar la compra y no dejarse llevar por la emoción del momento", apunta la OCU. "Las cenas navideñas pueden ser especiales sin que supongan un quebradero de cabeza para el bolsillo".

A medida que las luces se encienden y los villancicos comienzan a sonar, el espíritu navideño se mezcla con la preocupación por el gasto. La Navidad de 2025 promete ser tan brillante como siempre, pero también más cara, y muchos hogares se preparan para celebrarla con ilusión... y con calculadora en mano.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App