El accidente, ocurrido en el punto kilométrico 165 en sentido Valladolid, obligó a intervenir a los servicios de emergencia y sanitarios del Sacyl
Identificadas ocho "mulas" implicadas en una ciberestafa que prometía dinero por dar likes en TikTok
La víctima, captada a través de una red social, perdió 9.780 euros tras invertir en una falsa web de criptomonedas controlada por los delincuentes
La Policía Nacional ha identificado a ocho personas titulares de las cuentas bancarias utilizadas para mover el dinero procedente de una ciberestafa cometida en Valladolid. Estas personas actuaban como colaboradores necesarios o "mulas", facilitando el tránsito del dinero hasta los responsables de la organización criminal.
El caso comenzó en abril de 2025, cuando un ciudadano denunció haber sido víctima de una estafa. Según su relato, fue captado a través de una red social por un anuncio que prometía ganancias rápidas por dar "likes" a vídeos de TikTok. En un primer momento, la víctima recibió 193 euros en concepto de supuestas comisiones, lo que generó su confianza.
Posteriormente, los estafadores le ofrecieron invertir en una plataforma de criptomonedas para obtener beneficios mayores. Un supuesto "mentor" de la organización le indicó los pasos a seguir, y las inversiones parecían reflejarse con ganancias en la web falsa. Sin embargo, el dinero se transfería realmente a cuentas controladas por los criminales.
Cuando el afectado intentó retirar sus beneficios, los estafadores le exigieron un pago adicional de 8.000 euros para "desbloquear" las ganancias. Al no disponer de esa cantidad, le ofrecieron un supuesto crédito de 2.500 euros, comprometiéndose a aportar el resto. Después, le reclamaron otros 15.000 euros, momento en el que la víctima comprendió que había sido engañada y denunció los hechos. En total, perdió 9.780 euros.
La investigación permitió rastrear los movimientos del dinero, identificando ocho titulares de cuentas bancarias que actuaban como intermediarios, transfiriendo los fondos a la organización criminal y quedándose con una pequeña comisión. Estas personas, conocidas como "mulas", dificultan el rastreo del dinero y ayudan a los delincuentes a "blanquear" los beneficios.
Desde la Policía Nacional se advierte sobre cómo operan estas redes:
- Reclutan a personas ofreciendo recompensas por mover dinero.
- Reciben los fondos ilícitos en sus cuentas.
- Transfieren el dinero a otras cuentas, generalmente en el extranjero.
- Los delincuentes se apropian del dinero ya "lavado".
También alertan sobre señales de advertencia para no caer en este tipo de trampas:
- Ofertas de trabajo demasiado buenas para ser verdad.
- Promesas de altas ganancias con poco esfuerzo.
- Uso de plataformas poco seguras o pagos en efectivo.
- Solicitudes tempranas de datos bancarios o personales.
Las diligencias han sido remitidas a la autoridad judicial, que determinará la responsabilidad penal de las ocho "mulas" identificadas.
La Policía Nacional desmantela una red de prostitución en la operación 'Alaska', donde cuatro mujeres eran retenidas, vigiladas y sometidas bajo amenazas y control constante
La víctima, captada a través de una red social, perdió 9.780 euros tras invertir en una falsa web de criptomonedas controlada por los delincuentes








