La AECC reclama mejoras en los programas de cribado en su reunión con el consejero Alejandro Vázquez

Desde la Asociación se subraya que la detección precoz del cáncer es un derecho fundamental de la ciudadanía

imagen
La AECC reclama mejoras en los programas de cribado en su reunión con el consejero Alejandro Vázquez
La reunión entre representantes de la AECC y la Consejería de Sanidad. Fotografía cedida a TRIBUNA.
El autor esAlejandro De Grado Viña
Alejandro De Grado Viña
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha mantenido este martes una reunión con el consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Alejandro Vázquez, en la que ha solicitado mayor transparencia e información sobre los programas de cribado actualmente en marcha, así como la posibilidad de que la comunidad autónoma se sume a un proyecto conjunto impulsado por la AECC y la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC), dependiente de la OMS.

El proyecto tiene como objetivo analizar el funcionamiento del programa de cribado de cáncer colorrectal y explorar su ampliación a otros tipos de cribado. Para ello, recoge información cuantitativa y cualitativa con el fin de obtener datos precisos que permitan impulsar la participación ciudadana y mejorar la eficacia del sistema.

Desde la Asociación se subraya que la detección precoz del cáncer es un derecho fundamental de la ciudadanía, directamente relacionado con la mejora del pronóstico y la supervivencia. En este contexto, los programas de cribado constituyen una herramienta esencial dentro del Sistema Nacional de Salud, motivo por el cual se considera necesario aumentar el acceso a datos públicos y accesibles, especialmente sobre los tiempos de espera en cada fase del proceso oncológico.

También se ha insistido en la ausencia de un sistema de información integrado sobre cáncer en España, con datos homogéneos, actualizados, públicos y comparables. Esta carencia, denuncian, dificulta la capacidad de respuesta del sistema sanitario y compromete la protección de los pacientes oncológicos. Por ello, la AECC ha instado a las administraciones públicas -nacionales, autonómicas y locales- a trabajar de manera coordinada en el desarrollo de un sistema común de conocimiento que permita conocer con precisión la situación real del cáncer en el país y optimizar la efectividad de los programas de prevención.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App