El magistrado publica un libro recopilatorio con 25 casos de equivocaciones judiciales para mostrar "por dónde hay que ir para evitar que la justicia descarrile"
Dos años de la coronación de la Virgen de la Vera Cruz
La ciudad recuerda el histórico día de su coronación
Se cumplen dos años desde la histórica coronación de la Virgen de la Vera Cruz en Valladolid, una imagen de Gregorio Fernández de 1623, conocida popularmente como La Dolorosa de Valladolid. La ceremonia, celebrada en la Catedral y presidida por el arzobispo Luis Argüello, marcó un hito en la devoción centenaria que la ciudad honra a su Virgen titular.
La coronación, que tuvo lugar el 23 de septiembre de 2023, fue el resultado de un largo proceso iniciado en 2017, cuando la Cofradía Penitencial de la Santa de la Vera Cruz retomó el proyecto de reconocimiento canónico, que ya había sido solicitado en el siglo XX. La celebración incluyó una misa pontificial y una procesión por las principales calles de Valladolid, con la participación de 23 cofradías y más de 600 cofrades, consolidando la importancia de la imagen en la vida religiosa y cultural de la ciudad.
Durante el recorrido, la Virgen fue acompañada por altares, ofrendas florales y actos que reforzaron su papel como Reina del Dolor de Valladolid. La procesión, que duró hasta pasada la medianoche, destacó por recuperar tradiciones antiguas, como el traslado de la imagen en parihuelas y el canto de un rosario popular acompañado de dulzainas castellanas.
A dos años de aquel histórico día, la Virgen de la Vera Cruz sigue siendo un símbolo central de la devoción vallisoletana, y la Cofradía mantiene viva la tradición con la participación de nuevas generaciones de cofrades y fieles, consolidando un legado religioso y cutural que atraviesa siglos.
Ha ascendido 88 puestos de golpe en la lista de los intérpretes más escuchados, hasta el número 3 mundial
El escritor leonés, Premio Cervantes 2023, regresa a las librerías con ‘El vigía de las esquinas’, una divertida farsa con reflejos del mundo que nos rodea
El auge de asistencia, impulsado por la Semana Santa y la exposición de Veronese, consolida al museo como uno de los grandes referentes culturales internacionales








