El alcohol sigue siendo una de las principales causas de siniestralidad. En 2023 fallecieron en España 246 personas en accidentes
La Guardia Civil cazó en 2024 a más 1.300 conductores bajo los efectos del alcohol y las drogas en Valladolid
El alcohol sigue siendo una de las principales causas de siniestralidad. En 2023 fallecieron en España 246 personas en accidentes
Las sanciones por conducir bajo los efectos del alcohol han caído en Castilla y León un 15,7 por ciento en la última década, pasando de 6.395 en 2015 a 5.386 en 2024. Sin embargo, en paralelo se ha disparado el consumo de drogas al volante, con un incremento que ha triplicado las cifras y alcanzado las 6.936 denuncias el pasado año. Valladolid se sitúa en una posición intermedia: tercera provincia con más positivos en alcohol (721) y sexta en drogas (632).
En el ámbito regional, León lidera ambos rankings con 1.273 positivos en alcohol y 1.369 en drogas. En consumo de estupefacientes le siguen Ávila (1.184) y Segovia (910), mientras que Valladolid se queda en la parte baja de la tabla, superando solo a Zamora (592), Soria (481) y Salamanca (451). En cambio, en alcoholemia Valladolid ocupa una posición más destacada, por detrás únicamente de León y Segovia (845), y por delante de Burgos (621), Salamanca (472) o Zamora (431).
Fuentes de la Guardia Civil explican a Ical que el incremento de sanciones por drogas responde al aumento de controles, posible gracias a la mayor disponibilidad de test en los últimos años. Desde 2010, cuando se introdujeron estas pruebas, su uso se ha multiplicado, y la DGT se ha marcado como objetivo alcanzar las 30.000 diarias en todo el país.
El alcohol sigue siendo una de las principales causas de siniestralidad. En 2023 fallecieron en España 246 personas en accidentes donde estuvo presente, lo que representa el 26 por ciento de los siniestros mortales. A ello se suma el consumo de drogas, detectadas con mayor frecuencia en forma de cannabis y cocaína.
En Valladolid, la Policía de Tráfico realiza habitualmente controles preventivos en coordinación con la Jefatura Provincial de Tráfico. Además de las sanciones administrativas —500 euros y la pérdida de cuatro puntos por superar los 0,25 mg/l de alcohol, o 1.000 euros y seis puntos en el caso de drogas—, en los casos más graves la conducta se tipifica como delito, con penas de prisión y la retirada del carné.
El pasado año, más de 1.500 conductores fueron condenados en Castilla y León por circular bajo los efectos del alcohol o las drogas. En este contexto, Valladolid destaca más por el peso del alcohol que por el de las drogas, situándose entre las provincias con mayor vigilancia en materia de alcoholemia, pero con cifras relativamente contenidas en estupefacientes frente a otras provincias como León, Ávila o Segovia.
Cinco carecían de autorización de residencia y trabajo en España, mientras que el sexto se encontraba en situación legal de estancia
Gracias a esta intervención policial, se ha esclarecido que el perjuicio económico asciende a 2.389 euros
El accidente se produjo en la salida 102 de la A-62, sentido Burgos. Los ocupantes quedaron atrapados en el vehículo