Se emiten 5 millones de cupones para el sortel del 24 de septiembre
La Virgen de la Fuencisla, patrona de Segovia, en el cupón de la ONCE del 24 de septiembre
Se emiten 5 millones de cupones para el sortel del 24 de septiembre
La patrona de la Comunidad de Villa y Tierra de Segovia y de la propia ciudad, la Virgen de la Fuencisla, es la protagonista del cupón que lanza la ONCE para el sorteo ordinario del miércoles 24 de septiembre.
La edición del cupón es de cinco millones de ejemplares, que se distribuyen por toda España. Ya están a la venta en la provincia de Segovia.
La ONCE y la Cofradía de Nuestra Señora de la Fuencisla han presentado el cupón en la Catedral de Segovia, dentro del calendario del Novenario por la patrona de Segovia, que tiene lugar entre el 19 y el 27 de septiembre en el templo principal de la ciudad.
En el acto de presentación del cupón han participado el vicepresidente del Cabildo y rector del Santuario de la Fuencisla, Ángel Miguel Alonso Arranz; el presidente de la Cofradía de Nuestra Señora de la Fuencisla, Julio Borreguero Vírseda; el director de ONCE en Segovia, Claudio Congosto Becerra y el obispo de la diócesis, monseñor Jesús Vidal Chamorro.
Como han destacado los participantes en la presentación, el cupón de la ONCE honra a una figura, la Virgen de la Fuencisla, que produce a la sociedad segoviana un cariño especial, con la tradición que la hace protagonista del 'milagro de María del Salto'.
Según la leyenda o tradición, en el reinado de Fernando III el Santo hubo en la ciudad una judía, llamada Esther, que fue acusada falsamente de adulterio, y condenada por un tribunal de ancianos de la comunidad hebrea a ser despeñada desde las Peñas Grajeras, a las afueras de Segovia. Esther invocó a la Virgen y, al ser lanzada al vacío, un grupo de ángeles la sostuvo en el aire y evitaron su muerte en la caída. Este milagro se conoció más tarde como el de 'María del Salto', y en la sombra de las Peñas Grajeras se levantó el actual Santuario de la Virgen de la Fuencisla.
Este hecho fue recogido por el rey Alfonso X en las Cantigas de Santa María, concretamente en la número 107. También se encuentra descrito en un precioso códice en El Escorial y existe una copia del mismo en el santuario segoviano.
Al inicio de la tradición, los cristianos de la ciudad pusieron una imagen de la Virgen en una pequeña gruta, en el lugar donde sucedió el milagro. Ese recodo bajo las Peñas Grajeras, en la ribera del río Eresma, se convirtió pronto en un destino a donde los fieles bajaban a rezar a la imagen de la ermita, que consideraban milagrosa.
El nombre de la Virgen, Fuencisla, deriva de las palabras latinas fons stillans (fuente que mana), por la abundancia de vetas y fuentecillas que manan de las rocas a las está adosado el edificio del Santuario, que mantiene uno de estos manantiales como fuente de agua que entra en la iglesia y que se ha convertido en parte de la tradición para las parejas que se casan en 'La Fuencisla', que beben agua de esa fuente para tener un futuro halagüeño.
Con el tiempo, alrededor de la pequeña gruta se construyó un edificio mayor, que terminó por convertirse, entre 1598 y 1613, en el actual Santuario de la Virgen de la Fuencisla, con la dirección de obra de Francisco de Mora. En 1802, el Ayuntamiento de Segovia nombró a la Fuencisla Patrona de la Comunidad de Ciudad y Tierra, y su festividad se celebra el 25 de septiembre. Alrededor de esa fecha, cada año se trasladada la imagen desde el Santuario hasta la Catedral para la celebración de un Novenario que goza de gran tradición entre los fieles segovianos, que acuden a primera hora de la mañana, durante los 9 días de culto, para honrar a la patrona segoviana.
Como ha explicado el director de la ONCE en Segovia, Claudio Congosto, el cupón diario tiene una tirada de 5 millones de ejemplares y pone en juego un premio de 500.000 euros al número, más la serie, con 49 premios de 35.000 euros a las cinco cifras del número premiado. Además, el sorteo ofrece 450 premios de 250 euros a las cuatro primeras cifras y otros 450 premios a las cuatro últimas; 9.000 premios de 25 euros en el caso de tres últimas o tres primeras; y lo mismo para las dos primeras y últimas (6 euros) y reintegro de 2 euros a la primera o la última cifra del número premiado.
El precio del cupón diario es de 2 euros y se comercializa por los más de 20.700 vendedores de la Organización. De ellos, 65 son vendedores de la provincia de Segovia, y como ha destacado Congosto, "65 trabajadores, personas con discapacidad, que están ofreciendo ya el cupón al público". También puede adquirirse a trravés de www.juegosonce.es y en establecimientos colaboradores autorizados.
Por su parte, el obispo Jesús Vidal ha recordado que junto a los 65 trabajadores que se ven en la calle vendiendo el cupón, hay "otras personas que no se ven, pero que en sus centros de incorporación laboral ayudan a desarrollar sus capacidades" y ha añadido cómo es habitual "fijarse en la discapacidad de estas personas, en lugar de atender a sus capacidades, que son muchas más".
El obispo ha invocado a la Fuencisla, "que estará cerca de todas las personas con discapacidad de España, sean cristianas o no".
Ha conseguido demostrar que su padre era un empresario fallecido en 2011 y que nunca le había reconocido como hijo biológico
Sólo el 10 por ciento de estudiantes de estas áreas de FP son mujeres
Los ingresos obtenidos se destinarán a programas de prevención, asistencia e inserción social y laboral a drogodependientes