El portavoz de la Junta también ha sido cuestionado por los motivos para que no comparezca ante la prensa el consejero Suárez-Quiñones
Aprobadas las primeras ayudas para los afectados por los grandes incendios
El Consejo de Gobierno de la Junta aprueba iniciativas para agricultores y ganaderos, familias desalojadas, autónomos y ayuntamientos
El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha aprobado este jueves varias concesiones de ayudas para los afectados por los grandes incendios que han asolado la comunidad estas últimas semanas. Así, el Ejecutivo autonómico ha presentado varias líneas de actuación:
Un total de 2,5 millones para compensar a 460 agricultores
La subvención se destina a compensar las pérdidas de producción agrícola y ganadera, la muerte de ganado, la pérdida de colmenas, la reconstrucción de instalaciones agrícolas y ganaderas, y la reposición de vallados ganaderos. El objetivo último de la ayuda es proteger la viabilidad de las explotaciones, mantener la actividad y el empleo en la zona, proteger el tejido productivo y recuperar lo antes posible la actividad económica en las zonas afectadas.
Los titulares de explotación agraria beneficiarios serán preceptores de una única ayuda de 5.500 euros cuyo importe podrá incrementarse en próximos acuerdos, en función de los daños sufridos y en el caso de que la cuantía derivada de la aplicación de los baremos supere esa cifra.
Los baremos establecidos asignan un importe de 130 euros por hectárea a los cultivos herbáceos no cosechados, 240 euros por hectárea a los cultivos leñosos y 18 euros por hectárea a las superficies de pastos. En lo que se refiere a las subvenciones por la muerte, pérdida o sacrificio de ganado bovino, ovino y caprino, los importes se calcularán por los animales afectados y por los baremos oficiales establecidos en el Real Decreto 389/2011. En cuanto al ganado equino la ayuda será equivalente a la del ganado bovino y para el ganado porcino, el importe será de 600 euros por UGM. Para las colmenas destruidas se toma como referencia un valor de 150 euros por colmena.
En caso de sacrificio de estos animales solo se considerará con derecho a ayudas los casos en que conste certificado de veterinario competente sobre lesiones irreversibles a causa de los incendios y con fecha límite máxima de sacrificio el 15 de septiembre de 2025.
Por último, para los agricultores y ganaderos no profesionales, aunque no se incluyen en la ayuda mínima, sí podrán ser perceptores de una subvención en función de los daños declarados con las condiciones que se determinarán en próximos acuerdos de la Junta de Castilla y León.
Concedidas las primeras 69 ayudas de 500 euros para familias desalojadas
Esta medida, a la que se destinan 34.500 euros, está recogida en el Acuerdo 34/2025 por el que se programan actuaciones para la recuperación de las zonas afectadas por incendios forestales en el verano de 2025.
La ayuda se concederá en alguno de estos tres supuestos:
- Unidad familiar empadronada en una de las localidades desalojadas por los incendios en Castilla y León.
- Propietario de una vivienda situada en una de las localidades desalojadas por los incendios en Castilla y León.
- Unidad familiar que haya sido desalojada de la localidad por un incendio en Castilla y León y, no encontrándose en ninguno de los dos supuestos anteriores, esté emparentada hasta el segundo grado, por consanguinidad o afinidad, con una persona empadronada en la localidad.
La Junta de Castilla y León detectó 235 inmuebles afectados por la ola de incendios de julio y agosto, de los que 12 son viviendas habitadas como primer residencia y 30, como segunda, es decir, un total de 42 que están ocupadas. A ellas se suman 20 en desuso; 155 edificios de otro tipo (corralas, patios, tenadas, almacenes y cobertizos) y 18 naves.
77.000 euros a 14 autónomos y pymes por interrumpir la actividad a causa de los incendios
La Consejería de Economía y Hacienda ha informado favorablemente de 14 peticiones (7 en la provincia de León y 7 en la provincia de Zamora) a las ayudas de 5.500 euros destinadas a autónomos y pymes en las localidades evacuadas por los incendios forestales en el verano de 2025. A este fin, el Consejo de Gobierno autoriza un gasto de 77.000 euros.
Estas ayudas están destinadas a reforzar la liquidez y solvencia de los autónomos y las empresas para que puedan mantener su actividad y el empleo en la zona, a fin de proteger el tejido productivo y recuperar progresivamente la actividad económica en la zona. Se trata de una medida de carácter no reembolsable y concesión inmediata.
2,3 millones de euros para contratar a 210 trabajadores en trabajos de recuperación
Esta ayuda está destinada a 107 ayuntamientos y se canaliza a través del Servicio Público de Empleo de Castilla y León. Tienen como objetivo financiar los costes laborales de los trabajadores que se contraten para llevar a cabo labores de recuperación y regeneración en las 291 localidades afectadas.
Los ayuntamientos inicialmente beneficiarios son los 107 declarados como afectados en las provincias de Ávila, León, Palencia, Salamanca y Zamora, si bien la medida se hará extensiva al resto de municipios que puedan recogerse, en su caso, en nuevas órdenes de municipios afectados. La distribución de los contratos se realiza en atención a la población de las localidades afectadas dentro de cada municipio. En este sentido se financiará un contrato cuando la población afectada sea inferior a 100 habitantes, dos contratos cuando el número de habitantes oscile entre los 101 y 500, 3 contratos cuando la población afectada oscile entre los 501 y 1000 habitantes, y 4 trabajadores cuando la población supere los 1000 habitantes.
El periodo de contratación subvencionable será de 180 días comprendidos entre la fecha de concesión de la subvención y el 30 de junio de 2026, y la subvención será de 11.305 euros por contrato a jornada completa, aunque también se podrán realizar contratos de media jornada, de un mínimo del 50%, si se estima conveniente. Los destinatarios de estas contrataciones serán personas desempleadas e inscritas como demandantes de empleo no ocupadas en el Servicio Público de Empleo de Castilla y León, con preferencia para parados de larga duración.
Aumento de ayudas para el autoempleo, la conciliación y el fomento del empleo estable en las zonas afectadas
El incremento de las ayudas, del que se ha dado cuenta en la reunión del Consejo de Gobierno, se traduce en un suplemento adicional de 1.000 y 500 euros por autónomo o contrato subvencionado. El incremento se llevará a cabo de oficio, sin necesidad de que el solicitante tenga que realizar ningún trámite adicional, y será aplicable a las convocatorias que se encuentran abiertas en este momento, ampliándose también el plazo de solicitud en una semana.
Las líneas de ayudas que se modifican y que están cofinanciadas en la mayoría de los casos por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) son: la línea de ayudas para financiar la puesta en marcha de una actividad por cuenta propia; la línea para fomentar y apoyar el autoempleo entre los jóvenes; la convocatoria para fomentar el empleo estable ( incluye los programas de apoyo a la contratación indefinida, apoyo a la contratación del primer trabajador por parte de los autónomos, transformación de contratos temporales en indefinidos, y ampliación de jornada a tiempo completo), finalmente, se amplía, también, la ayuda económica para la línea destinada a cofinanciar los contratos de sustitución por conciliación.
En marzo de 2026 se celebrarán las duodécimas elecciones a las Cortes de Castilla y León, por "agotamiento de la legislatura", señalan desde la Junta
El Consejo de Gobierno de la Junta aprueba iniciativas para agricultores y ganaderos, familias desalojadas, autónomos y ayuntamientos
Se llevará a cabo en dos años y afectará a los profesionales del 4° sexenio (con un aumento de 1.050 euros anuales) y a los del 5° sexenio