Los veterinarios de Castilla y León defienden la ganadería extensiva como herramienta clave contra los incendios

Reclaman mayor apoyo institucional al pastoreo tradicional para reducir la biomasa combustible y favorecer el equilibrio de los ecosistemas

imagen
Los veterinarios de Castilla y León defienden la ganadería extensiva como herramienta clave contra los incendios
Ejemplares de una ganadería brava
El autor esRebeca Pasalodos Pérez
Rebeca Pasalodos Pérez
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

El Consejo de Colegios de Veterinarios de Castilla y León subrayó este martes que la ganadería extensiva debe ser un pilar básico en la prevención de grandes incendios en la Península Ibérica, una práctica constatada durante siglos. En este sentido, pidió "facilitar" que vacuno, ovino, caprino y équidos aprovechen la vegetación como alimento, al tratarse de una medida eficaz para reducir la biomasa que alimenta los fuegos.

El colectivo recordó que los grandes incendios de sexta generación, caracterizados por su rápida propagación, alto poder destructivo y gran dificultad para ser controlados, no solo generan un desastre medioambiental, sino que también ponen en riesgo a la población, obligan a desalojos y provocan la pérdida de viviendas, naves, granjas y animales.

Los veterinarios denunciaron que el abandono progresivo de la actividad pecuaria, agraria y forestal, arrastrado desde hace décadas, está íntimamente relacionado con la proliferación de incendios de graves consecuencias. Por ello, urgieron a favorecer el consumo de pastos y vegetación por parte de los rumiantes domésticos, cuyo aparato digestivo único permite aprovechar al máximo el forraje, contribuyendo a mantener limpios los terrenos.

Además, destacaron que esta práctica no solo reduce la biomasa combustible, sino que también favorece el equilibrio de los ecosistemas, la biodiversidad y la protección del paisaje. En consecuencia, reclamaron a las administraciones un mayor apoyo al pastoreo tradicional y a la ganadería extensiva y semiextensiva, así como una normativa menos restrictiva.

El Consejo de Veterinarios advirtió que la emergencia nacional por incendios que vive España este verano debe servir de reflexión para promover una gestión racional del medio natural, basada en la ciencia, el sentido práctico y la actividad sostenible, que beneficie tanto a los ecosistemas como a las personas.

Finalmente, recordaron que la actividad pecuaria contribuye a fijar población en el medio rural, ya que los animales requieren atención diaria durante todo el año y producen alimentos de excelente calidad como carne, leche y huevos.

 

1 comentario

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo hace 19 minutos
Esta es una de las medidas que precisamente rechazan los falsos ecologistas de izquierdas, pertenecientes a partidos como Podemos y Sumar, así como tampoco quieren que se desbrocen montes o poden los árboles porque, según ellos, va en contra de la naturaleza. Ahora, ellos son los primeros en echar culpas por los incendios !
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App