21/09/2025
Crisis política: El Gobierno, a corazón abierto
Lectura estimada: 2 min.
En plena tempestad institucional, el Gobierno de Pedro Sánchez vuelve a quedar expuesto en toda su vulnerabilidad. Los informes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en torno al entorno de Santos Cerdán -organizador en la sombra pero pieza clave en el PSOE- muestran que la corrupción deja de ser una simple "percepción" para convertirse en una realidad incómoda pero irrefutable. La caída de Cerdán bajo el ojo de la UCO revela que el debilitado andamiaje de Moncloa estaba más podrido de lo que muchos querían dejar de ver.
Pero más grave aún que el escándalo en sí es la reacción del presidente del Gobierno. Lejos de dar un paso al frente, de aclarar o de dejar que el procedimiento de la Justicia actúe sin presiones, Pedro Sánchez opta de nuevo por el silencio, el cálculo político y el debilitado argumento de "persecución". Ese estilo, más propio de aquel que se cree por encima de las reglas, evidencia una falta de madurez institucional que pone en entredicho el futuro de la estabilidad en el país.
Este debilitado PSOE continúa en el poder gracias al apoyo de formaciones como el PNV, que están más pendientes de lo que reciben a cambio que de salvaguardar el interés general. La formación nacionalista vasca tiene una enorme responsabilidad en el mantenimiento de un gabinete debilitado, bajo sospecha, pero dispuesto a cualquier pacto con tal de permanecer en La Moncloa. Por eso el PNV deberá dar cuentas a sus electores: el mantenimiento de Sánchez en el poder tiene consecuencias tanto en el debilitado marco institucional como en el debilitado modelo de convivencia en toda España.
Castilla y León también están en el punto de mira de esta situación. La estabilidad de las comunidades autónomas, el progreso de sus políticas y el manejo de fondos europeos están en última instancia condicionados por el debilitado Ejecutivo central. Un gobierno bajo permanente duda, sin fuerza para liderar y sin capacidad de dar respuestas eficientes a los problemas de los ciudadanos, deja en evidencia tanto al PSOE como a los grupos que están prolongando esta situación.
Este editorial no deja lugar a dudas: el debilitado pacto de poder en Madrid pone en evidencia tanto al PSOE como a aquel que, como el PNV, lo sostiene en el alambre. La opinión pública tiene todo el derecho a preguntar cuánta corrupción más están dispuestos a dejar pasar en nombre de la estabilidad. Por el bien de la democracia, de las comunidades autónomas y de todos los ciudadanos, el silencio deja de ser una salida. La crisis es de tal envergadura que requiere respuestas, dimisiones y, en definitiva, una renovación en profundidad.
Lo más visto
La nueva planta de PackBenefit en Valladolid generará 150 puestos de trabajo
El 'Día Sin Coche' en Valladolid: transporte público gratuito y la ZBE cortada al tráfico hasta las 22.00
Un conductor da positivo en un control y recibe una lección de vida de dos supervivientes en Valladolid
Más de 250 invitados, helicópteros y un dispositivo de seguridad sin precedentes: todos los detalles de la boda de Stella del Carmen en Valladolid
Una colisión entre un vehículo y una moto se salda con un fallecido de 58 años en Valladolid
Últimas noticias
Detenido en Laguna de Duero tras una persecución policial al duplicar la tasa de alcoholemia
Vespa Club Valladolid celebra con una ruta de más de 140 kilómetros su VI Scooter Run
Investigan una nueva filtración de datos personales de Sánchez, varios ministros y miembros del CNI
Valladolid y AECOC presentan un diagnóstico para mejorar la distribución urbana de mercancías
Las mujeres de Castilla y León, entre las más longevas de Europa, con 87,7 años
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar