El Gobierno asegura que ya cumple con la directiva y asegura que no tendrá que pagar la multa coercitiva de 19.700 euros diarios con la que había amenazado Europa
Jóvenes vallisoletanos con discapacidad intelectual participan en la liga nacional de debate Yo tengo opinión
El equipo de Down Valladolid competirá este fin de semana junto a otras ocho provincias en una cita pionera
Madrid acoge este fin de semana, los días 14 y 15 de junio, la cuarta edición de 'Yo tengo opinión', la primera liga de debate en el mundo dirigida a jóvenes con discapacidad intelectual. La cita reunirá a diez equipos de ocho provincias que debatirán sobre un tema de plena actualidad: ¿debería limitarse el uso de pantallas en clase hasta los 16 años?.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, que participó esta semana en la presentación oficial del evento en el Ayuntamiento, estará presente también en la gran final del domingo 15 de junio.
Esta innovadora competición está dirigida a jóvenes menores de 30 años con un certificado de discapacidad intelectual igual o superior al 33%. Durante el curso, los participantes se preparan con formación específica en habilidades como la comunicación oral, el pensamiento crítico y el trabajo en equipo, con el objetivo de favorecer su inclusión personal, académica y profesional.
La fase de grupos se celebrará el sábado 14 de junio en el Centro 3 Olivos de Down Madrid, con la participación de equipos de Alicante, Córdoba, Granada, Madrid, Orense, Valladolid, Navarra y Zaragoza. Los dos mejores equipos disputarán la final el domingo a las 11:00 horas en el Meeting Place de la Fundación GMP (Edificio Castellana 81), en un evento copresentado por la periodista Leticia Álvarez y Helena Noble, usuaria de Down Madrid.
Down Valladolid estará representado por los debatientes Sara Pérez Herrero, Laura de Luis Fariñas, David Zamora Villacampa, Alejandro Hermida Ramos, Alfonso Garrido Gómez, Carlos Martínez de Salinas y Víctor Manrique Arenas, con Susana Huerta Fernández y María Antonia Juan Gamalie como formadoras.
Una de las principales novedades de esta edición es que algunos exdebatientes formarán parte del jurado, aportando su experiencia y favoreciendo la participación plena del colectivo en todos los niveles de la organización. Así, esta liga no solo visibiliza su talento, sino que también genera referentes reales.
La iniciativa forma parte del trabajo de la Liga Española de Debate Universitario (LEDU) para el desarrollo de las llamadas power skills —habilidades transversales como la empatía, el pensamiento crítico o la argumentación— y ha propiciado la creación de materiales didácticos, la formación de docentes, jornadas específicas y la incorporación laboral de jóvenes con discapacidad intelectual en grandes empresas.
El proyecto cuenta con el respaldo de importantes organizaciones en la categoría 'Muy Amigo', entre ellas: Fundación GMP, Moeve, EY, DigitalES, Iberia, Iryo, Smurfit Kappa, Speexx, Coca Cola Europacific Partners y Seur.
El líder de los populares presenta su propio balance de ecuador de la legislatura: "todo lo que depende del Gobierno funciona peor" que antes
El juez la ha citado a declarar el 11 de noviembre, así como al abogado de Santos Cerdán, Jacobo Teijelo
Prorrogada seis meses ante el material que aún queda por analizar y a expensas de los informes de la Guardia Civil que quedan por entregar