El partido alerta de demoras, privatización de servicios y manipulación de listas de espera, y propone un plan de choque para recuperar la calidad asistencial
Castilla y León denuncia la insuficiente financiación estatal para la educación infantil de 0 a 3 años
La Junta reclama aumentar la aportación del Gobierno del 15% al 50% del coste y expresa malestar por la gestión de la Seguridad Social en Formación Profesional
La consejera de Educación de Castilla y León, Rocío Lucas, calificó de "absolutamente insuficiente" la financiación que el Gobierno central destina a la educación infantil de 0 a 3 años, que apenas cubre el 15% del coste en la comunidad autónoma.
Durante la Conferencia Sectorial del ramo, Lucas recordó que el Ejecutivo regional invierte más de 65 millones de euros anuales para ofrecer esta educación gratuita y universal, mientras que la aportación estatal para todo el país asciende a 175 millones.
Por ello, la Junta ha solicitado al Ministerio que aumente esta dotación para alcanzar aproximadamente el 50% de la inversión que realizan las comunidades autónomas, frente a la actual propuesta que apenas llega al 15% en Castilla y León.
Además, la consejera mostró el "malestar" de la Junta por la obligación de asumir el coste y la gestión de las altas a la Seguridad Social del alumnado de Formación Profesional desde el primer curso, algo que, según Lucas, genera dificultades debido a la falta de preparación del tejido productivo para acoger a estos estudiantes. Castilla y León ya flexibilizó la normativa para agrupar las horas prácticas en el segundo curso cuando no hay suficientes empresas para su formación práctica.
En cuanto al alumnado extranjero en situación irregular, la Junta solicitó al Ministerio una solución que permita su inclusión en el sistema de Seguridad Social, ya que actualmente están excluidos y no pueden acceder a la formación.
Durante la conferencia también se abordó el nuevo Plan de Formación ante emergencias en centros educativos, que Castilla y León rechaza por aumentar la carga administrativa a los docentes.
La consejera propuso que sean los profesores quienes impartan esta formación en horario lectivo a partir del curso 2026-2027, con el apoyo complementario y voluntario de servicios de emergencia y Protección Civil en actividades extraescolares.
El CSIF alerta en Soria del mal funcionamiento del programa Stilus, retrasos en sustituciones y dificultades para conciliar la vida laboral y familiar
El PSOE ha votado en contra de una propuesta presentada por el PP y respaldada por VOX, UPL-Soria Ya y parte del grupo mixto
El sindicato SLTA denuncia que el acuerdo con la empresa concesionaria, valorado en 174 millones, no ha supuesto mejoras laborales ni renovación de la flota