Burgos, León, Soria, Valladolid y Zamora podrían rebasar el umbral de alerta según los modelos de predicción atmosférica
Valladolid Toma la Palabra critica la gestión municipal de permisos tras la denegación al festival '40 de mayo'
El equipo de gobierno permitió finalmente la celebración del evento, pero la autorización llegó tarde, según la organización
El grupo municipal Valladolid Toma la Palabra (VTLP) ha denunciado este miércoles lo que califica como una "errática y arbitraria" política de concesión de permisos por parte del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Valladolid, formado por Partido Popular y Vox. La crítica se centra en la denegación inicial del permiso para celebrar el festival '40 de mayo', una cita cultural promovida por la cooperativa Energética y que, según VTLP, lleva ocho años celebrándose sin incidentes.
La portavoz de VTLP, Rocío Anguita, ha cuestionado públicamente la decisión del consistorio y ha expresado su preocupación por lo que considera una falta de apoyo institucional a las entidades sociales y culturales de la ciudad. "No entendemos la política de permisos del equipo de gobierno. Es sorprendente que no se autorice un festival sin antecedentes problemáticos, que este año, además, era más reducido", ha afirmado.
Desde el grupo municipal subrayan que la autorización fue finalmente concedida tras la movilización de colectivos sociales, pero señalan que esta llegó demasiado tarde como para reorganizar adecuadamente el evento. Anguita ha recordado casos anteriores, como la primera Verbena Republicana en 2023, para ilustrar lo que describen como un patrón reiterado: "Vetar primero y rectificar después, pero siempre fuera de plazo".
VTLP ha pedido al Ayuntamiento que establezca criterios objetivos y transparentes para la concesión de permisos, y que se garantice el desarrollo libre de actividades culturales en el espacio público, especialmente aquellas promovidas desde el tejido social y cooperativo. "No se puede seguir vetando la cultura social de forma discrecional", ha concluido Anguita.
Más de 3.000 mujeres y niñas han utilizado alguno de los recursos ofrecidos por el Centro Municipal de Igualdad
Su portavoz, Pedro Herrero, asegura que el alcalde "está condenando a la ciudad a quedarse sin los pasos de la Integración Ferroviaria"
La capital también registra dos accidentes laborales mortales más que en 2024